economia

Excedente de maíz pone en jaque a productores nacionales

El MIDA se reunirá esta semana con los industriales en busca de cooperación para que los productores pueda vender parte de este excedente. 

Redacción / economia@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Quedan cerca de 60,518.93 quintales de maíz por comprar, informa el MIDA. Foto: Cortesía

El ciclo agrícola de la producción de maíz se incrementó en más de 360 mil quintales y ahora los productores buscan alternativas para vender parte de este excedente para evitar pérdidas en las fincas o que el producto se vea afectado por las lluvias.

Versión impresa

Aunque las empresas ya han cumplido en un 88% de lo acordado para la adquisición del grano utilizado en la producción de piensos, alimentos para animales y otros, aún quedan cerca de 60,518.93 quintales por comprar, detalló el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). 

Para este ciclo, las autoridades agropecuarias y la cadena para la estabilización de la siembra y la cosecha de este grano establecieron la cantidad de maíz que se iba a producir para la adquisición de las empresas, para lo cual se proyectó una venta de 500,000 quintales, señaló el ministro Augusto Valderrama.

La Dirección de Política Comercial del MIDA detalló la compra por parte de 9 empresas de más de 431,396.85 quintales de maíz y sorgo de producción nacional de lo acordaron para este ciclo agrícola 2023-2024.

Solamente en la provincia de Los Santos, los productores mantienen un excedente de 360 mil quintales en campo, casas y bodegas, detalló el presidente de la Asociación de Productores de Maíz, Valentín Domínguez. Además del excedente, los productores en esta provincia no tienen donde almacenar, indicó Domínguez. 

El MIDA se reunirá esta semana con los industriales en busca de cooperación para que los productores pueda vender parte de este excedente, y alternativas para acelera el proceso en los Silos del IMA en La Honda. 

Recientemente, la Dirección Nacional de Agricultura del MIDA rindió informe sobre aspectos de cosecha, comercialización y pagos de incentivos, entre otros, en la Cadena Agroalimentaria de Maíz. 

Así mismo, se refirió a la siembra y cosecha de maíz mecanizado por parte de un total de 774 productores que sembraron unas 21,615 de los que 630 productores han cosechado en 19,050.82 hectáreas, obteniendo 1,933,617.20 quintales con rendimientos de 101.50 quintales por hectárea, quedando pendiente por cosechar unas 2,414.69 hectáreas.

Las principales provincias productoras de maíz son: Los Santos con 17,281.30 hectáreas, Herrera con 2,583.58 hectáreas, Chiriquí con 1,559.45 hectáreas, Coclé con 126.38 hectáreas, Darién con 35 hectáreas y Veraguas con 29.30 hectáreas.

En cuanto al informe de expedientes de maíz, la directora de Incentivos y Fideicomiso (DINIFI), Oriana Tack indicó que al 22 de marzo se contaba 55 expedientes por un monto de 252,437.76 balboas de los que 36 expedientes por un monto de 120,567.78 balboas, están en estatus de revisión en las oficinas de DINIFI, en Los Santos existen 17 expedientes por un monto de 118,554.18 balboas se encuentran en etapa de revisión y subsanación, en Herrera 1 expediente por 906.00 balboas en revisión y y en Coclé 1 expediente por 24,409.80 balboas.

Tack indicó que para el mes de abril se espera ya se estén realizando desembolsos del Programa de Compensación de Precios.

Con relación a los pagos pendientes del Programa de Granos Ley 107, que se realiza a través de la Dirección de Agricultura, se dijo que existen 139 expedientes por 1,050,844.53 balboas al ciclo agrícola 22-23. De estos a la fecha se han pagado 95 expedientes por un monto de 1.5 millones de balboas, existen en administración 301 expedientes por 600,491.44 balboas y en auditoría 200 expedientes por 2 millones de balboas. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Contraloría refrenda $44 millones para pago de bono a jubilados

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Mundo China defiende cooperación con Latinoamérica tras críticas de jefe del Comando Sur de EEUU

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Suscríbete a nuestra página en Facebook