economia

Extranjeros en Panamá impactan los salarios a la baja

De enero a junio del presente año, ingresaron a suelo istmeño un millón 527 mil 306 extranjeros; esta migración impactan los salarios.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El Código de Trabajo señala "que las empresas podrán mantener personal extranjero especializado o técnico que no exceda del 15 por ciento del total de los trabajadores". Archivo

La migración laboral que se registra en el país no solo afecta el empleo local, sino que también aumenta la tasa de desempleo y abarata la mano de obra, según los expertos.

Versión impresa

El economista René Bracho aseguró que esto está generando problemas de presión a la baja en los salarios, afectando considerablemente a las capas medias y populares, además de los asalariados, debido a la competencia desleal que representan muchos de estos foráneos, que están dispuestos a recibir salarios muy por debajo de las expectativas que pueden tener los panameños.

>VEA TAMBIÉN: Vallarino: Gobierno incumple actual legislación migratoria

>VEA TAMBIÉN: Mirones: Extranjeros están trayendo sus problemas a Panamá

"Es importante que la ciudadanía esté vigilante y que sigamos prestándole atención al tema migratorio porque tendrá efectos considerables en los niveles de vida a corto y mediano plazo", expresó.

De enero a junio del presente año, ingresaron a suelo istmeño un millón 527 mil 306 extranjeros, según datos del Servicio Nacional de Migración (SNM).

En ese mismo periodo, la entidad aprobó 11 mil 157 residencias, una cantidad superior a los 8,615 permisos de trabajo otorgados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) hasta mayo.

 

Erasmo Cerrud, secretario de defensa del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), manifestó que, a todas luces, el mayor beneficiario en este tema es el sector empresarial y prueba de ello es que las promotoras están contratando a extranjeros para que realicen obras de construcción en horas nocturnas al salario que les paguen.

"Desde hace muchos años se viene dando esta situación en mancuerna con distintos gobiernos, provocando que el mercado laboral se inunde de foráneos y pagar mano de obra mucho más barata", expresó.

Cerrud indicó que no hay justificación alguna para que el mercado laboral esté inundado de extranjeros en diferentes sectores, como comercio, hotel y ahora la construcción, cuando aquí hay gente calificada y que puede hacer muy bien el trabajo.

 

"Aquí no se trata de que algunos empresarios quieran calificar la mano de obra panameña como mala, ya que estamos muy bien calificados, y muestra de ello son los megaproyectos como el Canal ampliado y el Metro de Panamá, en los que nacionales participaron", resaltó.

El Código de Trabajo de Panamá señala "que las empresas podrán mantener personal extranjero especializado o técnico que no exceda del 15 por ciento del total de los trabajadores".

"A los empresarios les gusta pagar mano de obra barata en detrimento de los nacionales", afirmó Cerrud.

A juicio de Cerrud, esto no se trata de xenofobia, pero las empresas deben cumplir con las normas que dicta la Constitución porque, de lo contrario, seguirán acrecentando su fortuna en detrimento de la mano de obra panameña.

Añadió que esta situación hará crecer mucho más el desempleo, que en la actualidad está en el 5.6%, lo que representa un total de 105 mil 815 desocupados, según estadísticas de la Contraloría General.

El economista Juan Jované coincide con el dirigente sindical en que los empresarios no están cumpliendo con las leyes y, a la vez, provocan una depresión en los salarios.

Señaló que hace falta una política migratoria o, de lo contrario, se seguirá deteriorando el nivel de vida de los panameños.

De acuerdo con la Contraloría, los contratos de trabajo, hasta el mes de mayo del presente año, bajaron un 4% para totalizar 180 mil 547.

En los últimos dos años se han perdido unos 11 mil empleos en el país, de acuerdo con los expertos en el tema laboral.

Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook