economia

Extranjeros se abocan al sector informal para evitar gasto en trámites

En los primeros cuatro meses, el costo para que unos 6,239 ciudadanos de otros países obtuvieran un permiso de trabajo pudo sobrepasar los $15 millones, según los cálculos de especialistas.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Según el Mitradel, los permisos de trabajo para extranjeros aumentaron un 100% Archivo.

La migración de extranjeros no solo satura el mercado laboral, sino que también ha generado el mismo efecto en el sector informal, ya que en muchas ocasiones llegan al país sin contar con los recursos para pagar el gasto promedio de los trámites para obtener un permiso de trabajo, que oscila entre $1,300 y $2,500.

Versión impresa

Los trámites migratorios, durante los primeros cuatro meses de 2017, pudieron haberles costado a 6,239 extranjeros entre 8 millones 110 mil 700 dólares y 15 millones 597 mil 500 dólares, según cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) y estimaciones de especialistas en la materia.

La presidenta de la Comisión de Derecho Migratorio del Colegio Nacional de Abogados, Irma Araúz, indicó que el trámite es menos costoso cuando el extranjero es casado con un nacional, que ronda en $1,300, mientras que con el tipo de permiso especial, por exceder el 10% de mano de obra extranjera, cuesta $2,500.

Mientras los permisos de trabajo sumaron 6,239, en el primer cuatrimestre de este año, los permisos de residencia fueron 8,424, encabezando la lista los venezolanos con 2,131 permisos, seguidos por los colombianos con 951, Estados Unidos (524) y España (487), de acuerdo con el Servicio Nacional de Migración.

La significativa migración no solo se observa en el sector formal, ya en la informalidad, que pasó de 37.1% en 2014 a 40.2% en 2016, se hace evidente una masiva participación de extranjeros, quienes operan incluso estando ilegales en el país, y predominan los venezolanos, los colombianos y los nicaragüenses.

Por ejemplo, se calcula que en Panamá residen 80 mil nicaragüenses, aunque cifras oficiales estimen 50 mil, así lo señaló la prensa de este país.

Aunque los extranjeros provenientes de Nicaragua no encabezan la lista en permisos de residencia en los primeros cuatro meses de este año, ya han entrado 16,768.

El año pasado, los nicaragüenses enviaron a sus familiares 75.5 millones de dólares en remesas.

El presidente de la Asociación de Buhoneros de Panamá, Juan Jiménez, aseguró que el sector informal se encuentra invadido de extranjeros.

"Aquí no hay control, y los panameños no podemos hacer nada si las autoridades no hacen nada, porque los extranjeros llegan hoy al país y ya mañana están vendiendo buhonería en las calles", aseveró.

Jiménez ve con preocupación que a los nacionales se les restringe, mientras que los extranjeros hacen lo que les da la gana.

En el primer cuatrimestre de este año entraron 1 millón 80 mil 326 viajeros. El movimiento migratorio ha crecido 4.8%.

El diputado Elías Castillo presentó un anteproyecto de ley que busca limitar la visita de turistas en Panamá por un periodo de 30 días, la iniciativa está en espera de ser prohijado.

La diputada Zulay Rodríguez asegura que presentó dos proyectos de ley que no han sido atendidos.

Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook