economia

Falta de incentivos y sequía afectan agroindustria local

La importación deliberada de productos, la falta de incentivos y la prolongada sequía por el fenómeno de El Niño son las principales causas que están ...

Luis Miguel Avila (luis.avila@epasa.com) | @lavila15 - Publicado:

La falta de materia prima es otra de las razones por las cuales los agroindustriales están produciendo menos. / Archivo

La importación deliberada de productos, la falta de incentivos y la prolongada sequía por el fenómeno de El Niño son las principales causas que están afectando la producción de alimentos y bebidas (agroindustria) en Panamá.

Versión impresa

Esto ha hecho que haya bajado la producción del tomate, la leche y la carne de res en los últimos meses, lo que ha provocado que sus derivados (pastas, embutidos, quesos, etc.) se produzcan en menores cantidades.

De nueve actividades agroindustriales que están registradas en la industria manufacturera, según la Contraloría General, cuatro han bajado su producción en los dos primeros meses de este año, comparados con igual periodo de 2015.

La producción de derivados del tomate (salsas y pastas) cayó en un 18%, al pasar de dos millones 133 mil kilos producidos en febrero de 2015 a un millón 748 mil kilos en el mismo periodo del año 2016.

Mientras, la producción de leche natural usada para la elaboración de productos derivados bajó 7.3%, al pasar de 29 millones 246 mil kilos producidos en 2015 a 27 millones 117 mil kilos fabricados en febrero de 2016.

El sacrificio de ganado vacuno disminuyó en un 9.4%, al caer de 63 millones 402 mil kilos producidos en febrero de 2015 a 57 millones 469 mil kilos en el mismo mes de este año.

Por su parte, la producción de leche pasteurizada creció un 2.6% en febrero, cayendo 5.3 puntos porcentuales comparados con igual periodo de 2015, cuando crecía a 7.9%.

En tanto, el aporte del sector manufacturero al producto interno bruto (PIB) del país en el 2015 cayó 1.3%, según cifras de la Contraloría General.

Por otra parte, en 2014, su PIB creció tan solo 0.9%; en 2013, lo hizo en un 1.3%, y en el 2012, fue de un 7.9%.

Esta disminución se asocia con la poca producción agroindustrial que se está dando en el país y que afecta los aportes de este sector al Tesoro Nacional.

Para Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), la prolongada sequía que hay en el país más la falta de incentivos son las principales causas que están afectando la fabricación de productos alimenticios para el consumo nacional.

Sotelo destacó que la caída está relacionada con el problema que tienen los industriales para obtener la materia prima para elaborar sus productos.

Añadió que al sector industrial le hacen falta incentivos para motivar a que la inversión se dirija hacia este renglón.

Según la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), los préstamos a este ramo durante el último año bajaron 4.7%, al pasar de $2 millones 199 mil 306 en 2014 a $2 millones 95 mil 889 el año pasado.

Esto refleja una disminución en los préstamos para los industriales de unos $103 mil 417 en 2015.

Por su parte, Juan Francisco Kiener, presidente de Productos Kiener, S.A., destacó que lo que está afectando a la agroindustria panameña tiene relación con la sequía que hay en el país, lo que hace más difícil la disponibilidad de las materias primas para producir.

Agregó que la producción de leche ha estado muy afectada por esta situación, al igual que el cultivo hortícola de granos (maíz y arroz), así como el sacrificio de ganado vacuno.

Destacó que debido a la falta de materia prima para producir, algunas industrias han subido el costo de sus productos porque tienen que invertir más para obtenerlas.

Esto coincide con la variación mostrada en el índice de precios al consumidor (IPC) el mes de marzo, que mostró un incremento anual (marzo 2015-marzo 2016) de 0.6%, según la Contraloría General.

En cuanto a la falta de incentivos, Kiener añadió que los mismos existen para la industria, pero las autoridades no tienen ningún interés en hacerlos efectivos.

Por su parte, Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, señaló que a falta de políticas dirigidas hacia el sector agroindustrial, se da la afectación del mismo.

Resaltó que esta situación traerá como consecuencia que los productos que ellos fabrican aumenten de precio.

Señaló que el Gobierno debe buscar la forma de brindarle un mayor apoyo a este sector para que mejoren su producción y que Panamá no tenga que depender de las importaciones.

Ente tanto, Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores, destacó que si en Panamá no hay los insumos que el industrial necesita para producir y tiene que pagar más para obtenerlos, ese costo mayor siempre será traspasado al cliente final.

Manifestó que ellos como empresarios siempre van a querer ganar.

Más Noticias

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Rumbos Belice, un destino de experiencias exclusivas muy cerca de Panamá

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook