economia

Fed confirma que bajará tasa de interés en este año

Presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, confirmó la decisión sin especificar cuando se efectuará y la desvinculó de las elecciones de este año.

Washington, EE.UU. / EFE - Actualizado:

Vista de una pantalla en la que se ve un anuncio sobre los tipos de interés del presidente de la Fed, Jerome Powell, en la Bolsa de Nueva York. Foto: EFE

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, confirmó que en los próximos meses se llevarán a cabo bajadas de tipos de interés y negó que tengan alguna relación con cuestiones políticas, ya que podrían producirse en meses previos a las elecciones presidenciales de noviembre.

Versión impresa

“Si la economía evoluciona en términos generales como esperamos, la mayoría de los participantes del Comité Federal de Mercado Abierto consideran que probablemente sea apropiado comenzar a reducir la tasa de política en algún momento de este año”, apuntó en un acto público que tuvo lugar en la Universidad de Stanford.

Powell confirmó así la postura expresada por la Fed en sus últimas reuniones: se está en el camino de llegar al objetivo de reducir la inflación al 2%, pero todavía no se ha logrado.

Los datos económicos recientes “no cambian el panorama general”, que “sigue siendo de crecimiento sólido, un mercado laboral fuerte y una inflación que desciende hacia el 2% en un camino a veces accidentado”, apuntó.

En febrero, la inflación interanual subió una décima con respecto a enero y se situó en el 3.2%.

Con su tono sobrio de siempre, el presidente de la Fed se salió, sin embargo, de sus habituales discursos para defender la independencia del regulador y alegó que la Reserva “cumple mandatos prolongados que no están sincronizados con los ciclos electorales”.

Y es que las bajadas de tipos de interés -que desde julio del año pasado están en la horquilla del 5.25% y el 5.5%, su máximo nivel desde 2001- podrían producirse en meses previos a las elecciones del 5 de noviembre, una situación que podría beneficiar al presidente Joe Biden, candidato demócrata.

“El Congreso concedió a la Reserva Federal un grado sustancial de independencia en la conducción de nuestra política monetaria (…) y esta independencia nos permite y nos exige tomar nuestras decisiones sin considerar cuestiones políticas de corto plazo”, apuntó.

Aunque no lo mencionó en su discurso, Powell se defendió así de las acusaciones del expresidente Donald Trump, quien en una entrevista con Fox News hace unas semanas lo acusó de ser “político” y de ayudar a los demócratas en las elecciones de 2024.

“Creo que va a hacer algo para probablemente ayudar a los demócratas si baja las tasas de interés”, apuntó el exmandatario, candidato del partido Republicano.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook