Fuga de divisas por remesas en Panamá se incrementó 327 millones de dólares
En los últimos años el monto de los envíos ha crecido dado a la afluencia de extranjeros que llegaron a ocupar rentables plazas de trabajo, entre ellos, están los de Colombia, Nicaragua, China, Estados Unidos y República Dominicana.
El dinero que entró al país creció un 8%, según la Contraloría.
Durante el año 2019 continuó la práctica de enviar al extranjero más remesas de las que ingresan, dado que los envíos lograron la suma de $820.6 millones, mayor en 3.3% con relación al año preliminar.
Mientras que el total de recibidas fue de $493.1 millones, elevando su valor en 8%. Al comparar ambos se evidencia una fuga de divisas por $327.5 millones, según cifras de la Contraloría General de la República de Panamá.
En los últimos años el monto de los envíos ha crecido dado a la afluencia de extranjeros que llegaron a ocupar rentables plazas de trabajo, entre ellos, están los de Colombia, Nicaragua, China, Estados Unidos y República Dominicana.
Mientras que las remesas que recibe Panamá en su mayoría provienen de: Estados Unidos, Colombia, Ecuador, España y Perú, según los datos registrados en las casas de remesas, de las transferencias bancarias.
VEA TAMBIÉN Se reanudan los envíos de carne panameña hacia la República Popular China
Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, recalcó que el monto obtenido en las remesas significa que este dinero se produjo en Panamá, pero luego salió del país, lo que se registra como fuga de capitales.
"En los últimos años se ha visto este indicador de que se envían más remesas de las que entran, lo que resta volumen económico a las actividades", señaló el economista.
VEA TAMBIÉN Acodeco recauda más de $286 mil en los dos primeros meses del año
Moreno atribuye el crecimiento a la cantidad de extranjeros que hay en Panamá, como consecuencia del 10% al que tienen derecho contratar las diversas empresas que están en el país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!