economia

Gabinete aprueba aumento del presupuesto del Estado para el próximo año

El fortalecimiento de la LRSF incluye para el 2018 (y 2019 a solicitud de la Asamblea Nacional) elevar en 0.5% el déficit fiscal del SPNF, llevándolo a 2%.

Redacción Economía - Actualizado:

El pasado 10 de octubre, el presidente Juan Carlos Varela sancionó la Ley 51 de 10 de octubre de 2018.

El Consejo de Gabinete, en su sesión extraordinaria de este viernes, aprobó un crédito adicional suplementario por 312 millones 500 mil dólares al Presupuesto General del Estado 2018, con asignación a favor de varias entidades del sector público.

Versión impresa

El pasado 10 de octubre, el presidente Juan Carlos Varela sancionó la Ley 51 de 10 de octubre de 2018, luego que la Asamblea Nacional aprobara el proyecto de Ley 693 que fortalece la Ley 34 de 2008, de Responsabilidad Social Fiscal (LRSF) y la Ley 38 de 2012 que crea el Fondo de Ahorro de Panamá.

El fortalecimiento de la LRSF incluye para el 2018 (y 2019 a solicitud de la Asamblea Nacional) elevar en 0.5% el déficit fiscal del SPNF, llevándolo a 2%. Este espacio fiscal tiene un fin específico de reforzar las partidas presupuestarias de proyectos de inversión de impacto significativo que se encuentran en ejecución, de forma tal que los mismos reciban un impulso adicional para continuidad de las obras y contratación de más trabajadoresEste impulso necesario es para compensar los efectos de la huelga de la construcción en la economía nacional, estimados por el propio sector en 600 millones de dólares, un punto porcentual del PIB. Igualmente, se hace una previsión para apoyar el periodo de transición al siguiente gobierno. Así se conservarán los empleos que estos proyectos generan y que quedarían cesantes, según las autoridades.Este crédito adicional contó con el aval del Consejo Económico Nacional (CENA), según un comunicado.

VEA TAMBIÉN: Unos 270 comerciantes ya firmaron contratos para mudarse al Merca Panamá

La modificación a la Ley 34 de Responsabilidad Social Fiscal permite una ampliación al tope de déficit por 0.5% que representa 327.2 millones de dólares, utilizando un PIB nominal preliminar de 65,436 millones de dólares. Esta ampliación del déficit será financiada a través de recursos de crédito.  El crédito adicional por 312 millones 500 dólares se distribuirá de la siguiente manera:

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial    $  65,400,000.00

Ministerio de Educación                                             $   34,000,000.00

Ministerio de Obras Públicas                                      $  57,000,000.00

Ministerio de Desarrollo Agropecuario                       $    8,000,000.00

Ministerio de Seguridad                                               $   1,800,000.00

Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales $  55,000,000.00

Instituto de Mercadeo Agropecuario                           $   10,000,000.00

Autoridad Marítima de Panamá                                   $  15,000,000.00

Ministerio de la Presidencia – CONADES, ITSE,            $   66,300,000.00

DAS y Metas

 

                                                                              TOTAL:  $312,500,000.00

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Judicial Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Judicial Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook