economia

Grupo Calesa reporta pérdida por segundo año

El conglomerado industrial reportó 1.8 millones de dólares en pérdidas en los nueve meses terminados en febrero pasado.

R. Berrocal | Y. Valdés | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La empresa atribuyó esta situación a la disminución en los volúmenes de venta de las diferentes compañías del grupo.

El Grupo Calesa S.A., dueño de Azucarera la Estrella, Camaronera de Coclé, S.A., Industrias de Natá, S.A., Compañía Ganadera de Coclé S.A. y Central de Abastos, S.A., reportó una caída en sus ingresos $5 millones 750 mil en febrero de este año y una pérdida de 1.8 millones de dólares en sus operaciones.

Versión impresa

El conglomerado tuvo ingresos por $63 millones 560 mil para los nueve meses terminados al 28 de febrero de 2021, comparados con los $69 millones 320 mil en los nueves meses terminados al 29 de febrero de 2020.

La empresa atribuyó esta situación a la disminución en los volúmenes de venta de las diferentes compañías del grupo.

Agregó que al 28 de febrero de 2021, el margen bruto se ubicó en 19.91%, comparado con 20.83% al 29 de febrero de 2020.

El Grupo Calesa también registró una pérdida neta de $1.8 millones de dólares para los nueve meses terminados al 28 de febrero de 2021, en relación a los $2.3 millones que registró en el mismo periodo de 2020.

La compañía señaló que la pandemia de la covid-19 ha afectado negativamente las condiciones económicas de las empresas en la mayoría de los países del mundo, lo que ha generado una incertidumbre global que puede afectar las operaciones de Grupo Calesa, S.A. y Subsidiarias, así como las de sus clientes, contrapartes y proveedores.

Agregó que "la duración y gravedad de los impactos del brote de la Covid-19 son inciertos en este momento y, por lo tanto, el Grupo no puede predecir el impacto que pudiese tener en sus operaciones y situación financiera, el cual podría ser material y adverso. La administración del Grupo que continuará monitoreando y modificando las estrategias operativas y financieras para mitigar los posibles riesgos que pudieran afectar el negocio".

En cuanto al activo corriente del grupo, pasó de $59 millones 760 mil al 30 de noviembre de 2020 a $58 millones 430 mil al 28 de febrero de 2021, presentando una disminución de un millón 340 mil dólares, principalmente en las cuentas por cobrar un millón 340 mil dólares, inventario de materiales y suministros un millón 930 mil dólares y plantaciones y cultivos $3.50 y aumentó en inventario de producto terminado $5 millones 960 mil, generado principalmente por la zafra 2021.

VEA TAMBIÉN: Panamá incluye a Perú en el programa migratorio 'países amigos' en busca de sus capitales

Por su parte, el nivel de endeudamiento, presentó una disminución de 0.02 en comparación al trimestre anterior, pasando de 0.79 para el trimestre terminado al 30 de noviembre de 2020 a 0.77 para el trimestre terminado al 28 de febrero de 2021.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook