economia

Hoteles de A.Latina deben reinvertarse ante nuevos modelos de alojamiento

Expertos aseguran que peligra la sostenibilidad turística si los hoteles no se adaptan, dado que están en juego los empleos, las marcas de los destinos y el factor social de las comunidades turísticas por excelencia.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Hoteles de A.Latina deben reinvertarse ante nuevos modelos de alojamiento

El mercado de nuevas plataformas de alquiler de alojamientos particulares conforman una competencia directa para los hoteles tradicionales de América Latina, que si no optan por digitalizar su presencia en internet y ofertar atractivos sociales, acabarán como la última opción para los viajeros. Así lo explicó en una entrevista con Acan-Efe el experto español en mercadotecnia turística y director de Innovación Rivera Maya Sostenible, David Vicent, quien se refirió a que portales de alquiler de viviendas particulares como Airbnb, calan cada vez más en las zonas urbanas. Ante la preferencia de ese nicho que es ocupado por viajeros jóvenes que buscan alquilar y conocer el entorno social que rodea a un destino, Vicent explicó que es la hora de que los negocios de hostelería implementen un concepto "híbrido" entre lo tradicional y alternativo. "Si los hoteles no identifican los cambios en la ecuación de valor de la demanda, un destino dejará de ser atractivo y los hoteles acabarán vacíos", manifestó Vicent que trabaja a la par con proyectos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Comentó que la situación tiene su trasfondo en variables que han trastocado el accionar de los hoteles, como la adaptación a nuevas tendencias digitales, el consumo de la información por los clientes, y las cambiantes preferencias de los viajeros. "Es preocupante. Los sitios que ofrecen hospedajes tradicionales no se han adaptando a nuevos modelos de demanda como los 'youth hostel' (albergues para jóvenes), que ofrecen un estilo social y casi siempre tienden a estar llenos, en comparación con los convencionales que tienden a tener una ocupación de un 20 %", dijo. El experto comentó que peligra la sostenibilidad turística si los hoteles no se adaptan, dado que están en juego los empleos, las marcas de los destinos y el factor social de las comunidades turísticas por excelencia. Pero Vicent está lejos de creer que la mayor parte de la culpa la tienen los nuevos conceptos de alquileres de vivienda, sino que lo atribuye a la falta de la legislación que hay para regular la competencia de las empresas con plataformas virtuales en Latinoamérica. "Las leyes no favorecen a la oferta tradicional que es la que realmente genera empleos; la otra plataforma manejada por personas particulares en su mayoría no aporta a los impuestos y tampoco agrega valores al territorio", lamentó. Sin embargo, advirtió de que la generación de los 'millenials', que son los que optan por gestionar sus viajes a través de portales de internet, terminarán acostumbrándose a esos espacios frente a las ofertas ya existentes de los hoteles de alta gama. El experto reconoció que el éxito de los alojamiento que brinda Airbnb se debe a que hay una mayor socialibilidad, integración y un trato mas humano con los huéspedes, aspecto que considera deben ser trasladados a los negocios hoteleros. Según datos de la plataforma web de alquiler de alojamientos, en el año que terminó en mayo pasado aumentó un 148 % el número de llegadas a viviendas inscritas en la región, hasta llegar a 5,2 millones de personas, y se duplicó la cantidad pagada por el alojamiento, hasta totalizar 650 millones de dólares. Al detallar un cambio en los hospedajes tradicionales, el español citó como ejemplo a México, que se está adaptando al modelo híbrido, al igual que la ciudad de Buenos Aires. "México se está incorporando un modelo híbrido. Esa sinergia ha logrado aumentar la calidad y seguridad en los apartahoteles y a su vez integrar al hotel tradicional, dando una imagen más atractiva al destino", indicó el representante de la marca de la Rivera Maya Sostenible. En México, autoridades gubernamentales han acordado con la firma Airbnb que los viajeros que utilicen departamentos o viviendas de la plataforma deberán pagar un 3% de tasa de acomodación, que la compañía recogerá y entregará al Gobierno municipal. Vicent participa desde hoy en el Tercer Congreso Regional de Hostelería y Turismo en la Ciudad de Panamá, organizado por la Asociación Panameña de Hoteles. En la actividad abordará con los representantes de hoteles latinoamericanos temas como las herramientas y estrategias de análisis para una adaptación rápida ante la oferta y la demanda, la competitividad y el turismo sostenible. 
Más Noticias

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook