economia

Incentivan un comercio sin los contaminantes plásticos de un solo uso

Buscan hacer una regulación progresiva de lo que es el plástico extendido o poliestireno expandido, conocido también como (styrofoam).

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Dos iniciativas legislativas proponen reducir la producción y reemplazar progresivamente la utilización de material plástico de un solo uso. Foto/Asamblea

Llevar al país, poco a poco, por un camino ambiental y sano originará un próximo debate de dos iniciativas legislativas que proponen reducir la producción y reemplazar progresivamente la utilización de material plástico de un solo uso, las cuales fueron prohijadas en la Comisión de Población Ambiente y Desarrollo.

Versión impresa

Los anteproyectos prohijados son: el No. 30, “que regula la reducción y reemplazo progresivo de los plásticos de un solo uso al año 2021”, y el No.31, que regula la utilización de envases de poliestireno expandido (stirofoam) para la comercialización de alimentos y su uso en espacios públicos, propuestos por los diputados Edison Broce y Edwin Zuñiga.

Referente al primero, tiene como fin tres objetivos precisos que van de la reducción del plástico de un solo uso al año 20121, la introducción de exoneraciones fiscales para la tecnología verde, como son las plantas de reciclaje, y el tercero hacer conciencia por medio de campañas y educación ambiental transversal.

Dijo que la norma propone incentivar de manera transversal el desarrollo sostenible en los sectores público y privado, prioritariamente en el comercio y la industria, reduciendo y reemplazando progresivamente la utilización de materiales plásticos de un solo uso.

VEA TAMBIÉN: Cortizo le apuesta al pago de deudas y a la confianza empresarial

Los denominados plásticos de un solo uso son aquellos utilizados una sola vez y luego son desechados y no sólo incluyen a las bolsas, también a los sorbetes, los envases de poliestireno (tecnopor), colillas de cigarrillos, botellas de plástico para bebidas, tapas de botellas de plástico y envoltorios de comida.

La segunda norma busca hacer una regulación progresiva de lo que es el plástico extendido o poliestireno expandido, conocido también como (styrofoam), producto   de que también es un tipo de material utilizado de manera desechable y que está afectando a la población con las mismas consecuencias del de un solo uso.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook