economia

Industria de la aviación en Latinoamérica y el Caribe crece pese a crisis

El director de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, Luis Felipe de Oliveira, opinó que Panamá tiene que trabajar en una oferta turística de largo plazo.

Panamá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La deuda de Venezuela con las aerolíneas sigue estando por el orden de los 4,000 millones de dólares. Foto: Cortesía.

La industria de la aviación en América Latina y el Caribe se mantiene en crecimiento desde hace tres lustros a pesar de las crisis en esta región, en donde el potencial de desarrollo del sector es inmenso, afirmó el director de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Luis Felipe de Oliveira.

Versión impresa

En una entrevista con Efe en la sede de ALTA, situada en la capital panameña, este ingeniero químico brasileño con maestrías en finanzas y negocios comentó sobre los efectos en la región de las crisis de Boeing, la quiebra de Avianca Brasil, antiguamente llamada OceanAir, y la reestructuración de Avianca Holdings, y habló del futuro prometedor de la industria.

Pregunta: ¿Cuál es la situación de la industria de la aviación en la región en un contexto marcado por crisis y perspectivas globales a la baja?

Respuesta: La industria aérea mantiene un crecimiento desde hace 15 años y no hay un año en que no haya una crisis en algún país de América Latina y el Caribe, el crecimiento promedio de la región supera el 5% al año, la aviación siempre crece mucho más que el producto interno bruto (PIB) de los países, es una industria muy resiliente, que crece de 3 a 5 veces más que el PIB.

VEA TAMBIÉN: Gobierno busca recaudar $250 millones en impuestos con proyecto de amnistía tributaria

P.- ¿De qué tamaño es ahora el sector en la región?

R.- Hoy América Latina y el Caribe representa un 8% del mercado global de aviación. Es más grande que regiones como África y Medio Oriente juntas. Somos un mercado importante, en crecimiento. Y seguimos viajando muy poco, viajamos solamente 0.4 viajes por habitante. Creemos que podemos duplicar ese tamaño en los próximos 10 años haciendo que mucho más gente tenga acceso al transporte aéreo.

P.- ¿Cuáles son los grandes mercados de la región?

R.- Son básicamente Brasil y México, y después Colombia, Argentina y Chile.

P.- ¿Qué países de América Latina requieren con urgencia un rediseño de su espacio aéreo?

R.- Serían Panamá, Colombia y Perú. Creo que son los más importantes que necesitan una inversión mayor y urgente para la continuidad del crecimiento de las rutas.

VEA TAMBIÉN: IMA pagará $7.7 millones a productores de arroz y proveedores

P.- ¿Cómo la crisis de Boeing ha impactado a la industria regional?

R.- Las empresas latinoamericanas que operan los Boeing tienen todavía pocos aviones MAX (epicentro de la crisis) en relación con la cantidad que tienen de otros aviones (del mismo fabricante). Entonces eso no los afectó tanto en términos de las rutas preexistentes. Los afectó mucho en términos de la posibilidad de rutas nuevas, el MAX tiene un alcance de viaje más largo. Creemos que este problema se va a resolver prontamente, al final no va a afectar tanto a las aerolíneas latinoamericanas y del Caribe como quizá afectó en otras regiones del mundo.

P.- ¿Hay alguna intención de las líneas afectadas en la región de pedir en bloque algún tipo de compensación a Boeing?

R.- Cada aerolínea va a tener su manera de hacer su ajuste, su arreglo con Boeing con relación a los planes futuros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook