economia

Industria de la aviación en Latinoamérica y el Caribe crece pese a crisis

El director de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, Luis Felipe de Oliveira, opinó que Panamá tiene que trabajar en una oferta turística de largo plazo.

Panamá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
La deuda de Venezuela con las aerolíneas sigue estando por el orden de los 4,000 millones de dólares. Foto: Cortesía.

La deuda de Venezuela con las aerolíneas sigue estando por el orden de los 4,000 millones de dólares. Foto: Cortesía.

La industria de la aviación en América Latina y el Caribe se mantiene en crecimiento desde hace tres lustros a pesar de las crisis en esta región, en donde el potencial de desarrollo del sector es inmenso, afirmó el director de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Luis Felipe de Oliveira.

En una entrevista con Efe en la sede de ALTA, situada en la capital panameña, este ingeniero químico brasileño con maestrías en finanzas y negocios comentó sobre los efectos en la región de las crisis de Boeing, la quiebra de Avianca Brasil, antiguamente llamada OceanAir, y la reestructuración de Avianca Holdings, y habló del futuro prometedor de la industria.

Pregunta: ¿Cuál es la situación de la industria de la aviación en la región en un contexto marcado por crisis y perspectivas globales a la baja?

Respuesta: La industria aérea mantiene un crecimiento desde hace 15 años y no hay un año en que no haya una crisis en algún país de América Latina y el Caribe, el crecimiento promedio de la región supera el 5% al año, la aviación siempre crece mucho más que el producto interno bruto (PIB) de los países, es una industria muy resiliente, que crece de 3 a 5 veces más que el PIB.

VEA TAMBIÉN: Gobierno busca recaudar $250 millones en impuestos con proyecto de amnistía tributaria

P.- ¿De qué tamaño es ahora el sector en la región?

Google noticias Panamá América

R.- Hoy América Latina y el Caribe representa un 8% del mercado global de aviación. Es más grande que regiones como África y Medio Oriente juntas. Somos un mercado importante, en crecimiento. Y seguimos viajando muy poco, viajamos solamente 0.4 viajes por habitante. Creemos que podemos duplicar ese tamaño en los próximos 10 años haciendo que mucho más gente tenga acceso al transporte aéreo.

P.- ¿Cuáles son los grandes mercados de la región?

R.- Son básicamente Brasil y México, y después Colombia, Argentina y Chile.

P.- ¿Qué países de América Latina requieren con urgencia un rediseño de su espacio aéreo?

R.- Serían Panamá, Colombia y Perú. Creo que son los más importantes que necesitan una inversión mayor y urgente para la continuidad del crecimiento de las rutas.

VEA TAMBIÉN: IMA pagará $7.7 millones a productores de arroz y proveedores

P.- ¿Cómo la crisis de Boeing ha impactado a la industria regional?

R.- Las empresas latinoamericanas que operan los Boeing tienen todavía pocos aviones MAX (epicentro de la crisis) en relación con la cantidad que tienen de otros aviones (del mismo fabricante). Entonces eso no los afectó tanto en términos de las rutas preexistentes. Los afectó mucho en términos de la posibilidad de rutas nuevas, el MAX tiene un alcance de viaje más largo. Creemos que este problema se va a resolver prontamente, al final no va a afectar tanto a las aerolíneas latinoamericanas y del Caribe como quizá afectó en otras regiones del mundo.

P.- ¿Hay alguna intención de las líneas afectadas en la región de pedir en bloque algún tipo de compensación a Boeing?

R.- Cada aerolínea va a tener su manera de hacer su ajuste, su arreglo con Boeing con relación a los planes futuros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Suscríbete a nuestra página en Facebook