economia

Industrias manufactureras continúan en decrecimiento

Los empresarios manifestaron que están preocupados por toda la situación que se registra este año y que puede afectar la empleomanía.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @ kasseyv - Publicado:

Industrias manufactureras continúan en decrecimiento

En medio del bajo crecimiento que reporta la industria manufacturera en los últimos años, hay proyectos aprobados y en discusión que no benefician a uno de los sectores que más genera empleo en el país.

Versión impresa

El decrecimiento del sector provocó que entre el 2015-2016 se perdieran al menos 6,000 plazas de empleo, aunque en el 2017 se lograron recuperar en su gran mayoría.

Sin embargo, durante el primer trimestre de 2018, la industria reportó un decrecimiento de 0.9%, en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando registró un 3%.

Los industriales aseguran que los proyectos no son malos siempre y cuando no impacte a los consumidores y este será el caso si se aprueban iniciativas como el impuesto a la bebida azucarada, la eliminación del uso del foam, material que se utiliza en las fondas y restaurantes, y las bolsas plásticas, el cual ya fue aprobado y entra en vigencia en el julio de 2019.

 

VEA TAMBIÉN: Unos 45 mil formularios de Cepadem deben ser corregidos

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), señaló que el grupo está comprometido con el ambiente, pero lo que se debe hacer es presentar alternativas para los consumidores ante este tipo de propuestas.

"Hay que tomar medidas cónsonas y tener soluciones a la mano y no solo aplicar un impuesto o eliminar materiales sin tener una solución viable para el consumidor", expresó.

En Panamá el alto índice de niños y adultos con diabetes ha provocado que se esté discutiendo el proyecto de ley 570, el cual busca aplicar un impuesto selectivo al consumo de bebidas azucaradas y energéticas del 8% sobre su precio, ya sean importadas o de producción nacional.

"Entendemos la preocupación de las autoridades de Salud, pero hay otras soluciones para atacar el problema en el consumo excesivo del azúcar y es educando a las personas", manifestó el presidente del SIP.

Algunas de las bebidas a las que se les busca aplicar este impuesto están dentro de la canasta básica.

Hasta el primer cuatrimestre de 2018, la producción de bebidas gaseosas disminuyó un 4.8%, en comparación con el mismo periodo de 2017, según cifras de la Contraloría General de la República.

Otro de los polémicos proyectos que fue aprobado y entra en vigencia el próximo año fue la eliminación de las bolsas plásticas en los comercios.

Alfredo Villaverde, miembro de la Asociación de Fabricantes de Plásticos de Panamá, señaló que en el país hay 13 empresas que se dedican exclusivamente a hacer bolsas de polietileno que se utilizan en los supermercados, tiendas y ferreterías.

A juicio de Villaverde, el problema radica en la educación, porque todo plástico es reutilizable.

"Durante la discusión de la ley no quisieron escuchar a las empresas. La idea no era prohibir, sino regular la utilización de las bolsas plásticas en el mercado", expresó.

Las empresas que se dedican a fabricar este producto emplean a un poco más de 100 personas cada una, por lo que cuando entre en vigencia la ley, puede provocar desempleo.

Hasta agosto de 2017, el desempleo en Panamá se ubica en 6.1% con un total de 116,628 personas.

Mientras tanto, el anteproyecto de ley que trata sobre el uso de los envases de foam se encuentra en primer debate y que espera ser aprobada en el quinto y último periodo legislativo que se inicia este 1 de julio.

De acuerdo con Morales, este material ya no se fabrica en el país y es importado.

De sancionarse esta iniciativa, los comercios contarán con un periodo de 2 años después de su promulgación en Gaceta Oficial para sustituir y hacer todos los cambios.

Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook