Panamá
Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Los ajustes acogen algunas recomendaciones de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional orientadas al sector educativo.

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El Consejo de Gabinete aprobó modificaciones al proyecto de Presupuesto General del Estado 2026, bajo el monto original de $34,901 millones, manteniendo un programa de inversiones por $11,188 millones.
Los ajustes acogen algunas recomendaciones de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional orientadas al sector educativo, y un incremento de $57.5 millones dirigidos al cumplimiento de la Ley de Medicamentos que ejecuta el Ministerio de Salud (Minsa) con miras a fortalecer la capacidad de insumos y mejoras de la capacidad de respuesta del sistema público de salud.
También se asignaron otros $30.5 millones al sector agropecuario dirigidos a respaldar al productor nacional y promover la seguridad alimentaria del país, fortaleciendo los programas de apoyo, asistencia técnica y productividad rural.
El Ministerio de Educación (MEF) lo calificó como un plan económico que busca reducir el déficit fiscal del 4.0% del PIB en 2025 al 3.5% en 2026, siguiendo la ruta de consolidación establecida por la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.
En general, el presupuesto 2026 prioriza la educación, la salud y el sector agropecuario, destinando recursos clave para impulsar el desarrollo humano y la producción nacional.
En educación, se reasignan $104 millones para infraestructura y proyectos escolares, mientras que en salud, se asignan $319.5 millones para medicamentos, $95 millones para instrumental médico y $26 millones adicionales al Minsa, incluyendo $10 millones para el Instituto Oncológico Nacional.
En el sector agropecuario, se suman $31.5 millones para fortalecer la producción nacional y la seguridad alimentaria.
El MEF destacó que el Presupuesto 2026 refleja un ejercicio de transparencia, disciplina fiscal y visión de desarrollo sostenible, consolidando la confianza en la gestión pública y el crecimiento económico del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.