Panamá
Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El dirigente político lamentó que los que gobiernan el partido hablen a título personal usando el partido.

Carlos Raúl Piad aspira a presidir el Panameñismo. Foto Instagram
Noticias Relacionadas
El Partido Panameñista lleva dos derrotas consecutivas en las elecciones generales, la del 2024 la más dolorosa y contundente, sin embargo, los que hoy dirigen ese colectivo político no han hecho el respectivo análisis de lo ocurrido en las últimas contiendas electorales.
Carlos Raúl Piad, candidato a presidente del Panameñimos, lamentó que su partido no se reúne para tratar temas de interés nacional como la mina o la discusión de la ley de la Caja de Seguro Social.
“Después de un año y medio, el partido no ha analizado todavía cuáles fueron los resultados reales de nuestro partido: quiénes ganaron, quiénes perdieron, por cuánto y por qué “, dijo Piad en Telemetro.
Según Piad desde mayo a esta fecha solo se ha discutido sobre Convención Nacional. “Todavía no ha habido un análisis de los resultados a profundidad de lo que pasó dentro del partido, no hay reunión a nivel corregimiento, distrito ni de provincia”.
Piad lamentó que el Partido Panameñista “está con una sola cabeza que no se reúne y, lamentablemente, da su opiniones personales, pero esto es un colectivo y debe opinar como colectivo no como una persona”.
Asimismo, Piad recordó todos los partidos que salen de un gobierno, normalmente, reciben un golpe muy duro y en ese sentido “estábamos saliendo de un desgaste nacional en el gobierno del Juan Carlos Varela, además de la mala coordinación entre el gobierno y el candidato”, lo que a juicio de Piad podría explicar la derrota del 2019.
“En el 2019 fuimos, supuestamente oposición y para el 2024 fueron los peores resultados de la historia del Partido Panameñista; en la provincia de Panamá sacamos el 3% del voto presidencial. A nivel nacional fue 5%. A nivel de la provincia no sacamos un solo diputado cuando tenemos la mayoría de los plurinominales”, resumió.
Aseguro que hay un conflicto de interés en los directorios de los partidos políticos porque solo están pensando cómo resuelven sus aspiraciones personales y mueven candidatos de acuerdo a su conveniencia.
Piad precisó que él busca reformar los estatutos de su partido en el que se establezca que para el 2027 todos que los miembros del directorio que quieran correr por un puesto de elección, deberán renunciar a ese cargo, “pero definitivamente no quieren reglas nuevas, no quieren disciplinas nuevas”, se quejó.
Además reformar temas relacionados al manejo electoral, eliminar como forma que se eligieron candidatos a dedo, la falta de primaria, falta de transparencia las alianzas son meramente electorales sin un pal de gobierno.
En cuanto apoyo dijo tener el respaldo de Mireya Moscoso, mientras que del lado del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera se encuentran el ex presidente Juan Carlos Varela, su hermano Popi Varela, además de José I. Blandón, Willy Bermúdez y Mario Etchelecu.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.