economia

Inflación en Panamá sigue amenazando estabilidad social

La inflación es inferior comparada con otros países, no obstante factores como los precios de los combustibles y el alza de intereses golpea a la población.

Francisco Paz - Actualizado:

Los alimentos y productos de primera necesidad han tenido un incremento de precios sostenido en el 2023. Foto: Cortesía

Panamá vivió el año pasado las consecuencias del alto costo de la vida cuando el país se paralizó por un mes debido a protestas populares que tuvieron como detonante el aumento en los precios de los combustibles.

Versión impresa

Con esta situación, se cumplió la premisa de que el enemigo más grande que puede tener la estabilidad económica es la inflación, como lo describió Carlos Barsallo, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

Sin embargo, en momentos en que el Gobierno ha comenzado a eliminar subsidios implementados en los momentos más difíciles de la pandemia y de la crisis social de julio del año pasado, factores externos continúan representando una espada de Damocles sobre la frágil economía panameña.

"Por eso es que ustedes ven estas medidas sin precedentes, lo que hemos vivido en el último año con los aumentos de tasas tan rápidos como nunca en la historia", destacó el banquero.

Estas medidas a nivel internacional se han tomado ante la urgencia de aplicarlas antes que se descontrole por completo el proceso inflacionario y termine acabando con los ahorros y el poder adquisitivo de la gente, a criterio de Berguido.

"En la medida que las personas ven erosionar su poder adquisitivo, hay menos dinero disponible para hacer otros gastos; por eso afecta a todos", consideró.

Recordó que Panamá ha sido bendecida por décadas de tener inflaciones relativamente bajas, en comparación cuando se dan otras, pero la de este último año fue más alta que el promedio histórico.

Este proceso inflacionario se da en momentos en que el país tiene un nivel de desempleo relativamente alto, por lo que no hay mucha demanda interna que esté generando una presión en el incremento de los precios, sin embargo, desde afuera se ha sentido el impacto.

Así lo explica el exministro de Economía, Frank De Lima, quien detalla que existen factores externos que nos golpean como el precio del petróleo, entre otros.

"Está el incremento en las tasas de interés local y globalmente; el control de precios en algunos productos de la canasta básica ha distorsionado las mediciones del costo de la comida, pero si uno saca una ecuación, si se ha sentido y se ha visto un incremento en el costo de la comida y en salir a comer", indicó De Lima.

Además, el exministro señaló que otros factores como los problemas en la cadena de suministro, primero por la pandemia en China, que afectó la producción, y luego por la guerra entre Ucrania y Rusia, han provocado un aumento en el costo de los bienes y servicios.

Si uno observa los niveles de inflación de Panamá en comparación con otros países, cualquiera pensaría que la situación está controlada, no obstante, hay que tomar en cuenta que el índice de precios al consumidor se calcula en forma general.

Cuando se desglosa la información, como señala el economista Felipe Argote, el panorama es distinto.

"La inflación se mide en términos generales, no solamente la comida, que puede estar creciendo en dos dígitos, pero como otros gastos no subieron o bajaron, se mide como si fuera menos", ilustró.

Y lo que no se puede negar es que el precio de gran parte de los alimentos se ha encarecido hasta en 30% en el último año, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), lo que sumado a las personas tienen menos ingresos hace que resientan los costos.

"Definitivamente, el poder adquisitivo de toda la gente que tiene un empleo es inferior, porque están pagando más caras las cosas, por eso reciben esa percepción, que es una realidad", planteó el economista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook