economia

La ciudad más cara de América Latina con la 'sele' menos costosa

El costo de la vida en Panamá no ha generado buenas noticias a nivel mundial, ya que no va cónsono con el nivel de vida de sus habitantes.

Y. Valdés | Cl.Castillo | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La ciudad más cara de América Latina con la 'sele' menos costosa

Panamá se encuentra entre dos extremos: es la ciudad más cara de Latinoamérica, pero llega al Mundial de Fútbol Rusia 2018 con la selección nacional menos valiosa.

Versión impresa

Un estudio del Banco Suizo (UBS) revela que Panamá es la ciudad más cara de toda Latinoamérica, mientras que un informe de OddsMonkey, un sitio de apuestas, afirma que la selección nacional es la menos costosa de los 32 participantes del mundial.

La urbe panameña figura también como una de las ciudades más caras del mundo, aunque no está entre las 10 primeras.

Panamá se sitúa en el vigésimo primer puesto de las ciudades más caras del mundo por detrás de otras como Copenhague, Nueva York, Tokio, Milán, Londres, Chicago, Helsinki, Sydney, París, Auckland, Estocolmo, Luxemburgo, Seúl, Dublín, Bruselas, Tel Aviv y Los Ángeles.

VEA TAMBIÉN Piden arrestar a administrador de la Asep

VEA TAMBIÉN Panameños con menos capacidad de endeudamiento por nueva alza en tasa de interés

En Latinoamérica, a Panamá le siguen, con cierta distancia, Buenos Aires, que figura en el puesto 45, Santiago de Chile (49), São Paulo (52), Río de Janeiro (56), Lima (61), Bogotá (65) y ciudad de México (69).

Todas esas selecciones, con excepción de Chile, estarán en el mundial de fútbol junto a Panamá.

El estudio OddsMonkey detalla que el equipo de fútbol de Panamá llega a la Copa Mundial de Rusia con el escuadrón de menor valor, con 11.2 millones de dólares, ocupando la última posición.

Además señala que el valor promedio por jugador panameño es de 493 mil dólares.

En el primer lugar está la selección de Francia que mantiene una plantilla que supera los 1,293 millones de dólares.

España está en el segundo lugar con solo 40 millones de dólares menos que Francia, mientras que Brasil, los favoritos de la Copa del Mundo, tiene un valor de 1,143 millones, y una gran parte se debe a Neymar, el jugador más valioso del mundo.

Inglaterra ocupa la cuarta posición con 1,051 millones de dólares, cuyo valor de equipo supera a los de Alemania y Argentina.

Levantan restricciones

Por ser la primera vez que Panamá participa en un mundial se han tomado algunas medidas para facilitar la actividad económica en el país.

La Alcaldía de Panamá levantará los efectos de la "ley zanahoria", el próximo sábado 16, domingo 17, sábado 23 y domingo 24 de junio.

Durante estas cuatro fechas, los centros nocturnos de expendio de bebidas alcohólicas, ubicados dentro del distrito de Panamá, podrán operar en horario corrido.

El Decreto Alcaldicio N.°018 del 5 de junio de 2018 no aplica para locales que por razón de sus actividades requieran del permiso nocturno.

Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap), confirmó que enviaron una carta a la Alcaldía de Panamá para solicitar que durante el mes del mundial se pudiera vender licor a los clientes a partir de las 7:00 a.m.

"El comunicado no es para todo el mes del mundial, pero por lo menos la Alcaldía lo está permitiendo en 2 sábados y 2 domingos para que ayude un poco a los empresarios que están pasando tiempos difíciles", indicó.

Luis Picard-Ami propietario de El Viejo Santana y Chupitos 507 considera que la medida es positiva, ya que su objetivo principal es incentivar el comercio, adaptándose al horario existente en la programación de los partidos mundialistas.

Los empresarios también han manifestado que serán flexibles en los horarios, con la finalidad de que sus empleados puedan ver los juegos de la selección en Rusia.

Un 77% de las empresas darán beneficios a sus trabajadores durante el mundial, como por ejemplo, poder asistir con la camiseta de la selección.

Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook