economia

La inflación se estanca en EEUU por el descenso de los precios de la gasolina

El dato de julio, el más débil desde febrero pasado, no fue una sorpresa para los analistas y siguió a dos meses consecutivos de incrementos del 0,2 % en el IPC.

Estados Unidos /EFE - Actualizado:

La inflación se estanca en EEUU por el descenso de los precios de la gasolina

 

Versión impresa
El índice de precios al consumo (IPC) de EE.UU. se mantuvo sin cambios en julio tras cuatro meses consecutivos de subidas, afectado por la caída del coste de la gasolina, con lo que la inflación interanual se ralentizó y quedó en el 0,8 %, informó hoy el Departamento de Trabajo. El dato de julio, el más débil desde febrero pasado, no fue una sorpresa para los analistas y siguió a dos meses consecutivos de incrementos del 0,2 % en el IPC. El mes pasado los precios de la energía se redujeron un 1,6 %, con una pronunciada caída del 4,7 % en los de la gasolina como resultado del nuevo abaratamiento del crudo, y los de los alimentos no registraron cambios con respecto a junio. Así, la inflación interanual se ubicó en el 0,8 %, una décima por debajo de las expectativas y dos menos que el dato previo (1 %), de acuerdo con el informe del Gobierno. Sin tener en cuenta los precios de los alimentos y la energía, que son los más volátiles, el IPC subyacente apenas creció en julio un 0,1 %, su menor aumento desde marzo e inferior al 0,2 % que habían anticipado los expertos. La inflación subyacente acumulada en los últimos 12 meses quedó en el 2,2 % frente al 2,3 % previo. En contraste con la gasolina y los alimentos, los precios de los sectores de la vivienda y médico subieron en julio, en línea con su comportamiento en lo que va de año. Los servicios de cuidado médico se encarecieron un 0,5 % en julio y acumulan en el último año un alza del 4,1 %, mientras que los precios de la vivienda crecieron un 0,3 %, igual que en el mes previo. En otro informe paralelo, el Departamento de Trabajo detalló que los salarios por hora aumentaron un 0,4 % en julio y acumulan un incremento del 1,7 % en el último año. La Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, asumió explícitamente la meta de inflación anual del 2 % en 2012, objetivo que comparte con otros bancos centrales como el europeo (BCE) o el Banco de Inglaterra. El presidente de la Fed del distrito de San Francisco, John Williams, sugirió este lunes elevar esa meta de inflación anual, ya que, a su juicio, "no deja espacio suficiente" de acción en el actual contexto de bajos tipos de interés. "Simplemente no hay espacio suficiente para que los bancos centrales recorten tipos de interés en respuesta a una ralentización económica cuando las tasas naturales y la inflación son muy bajas", indicó Williams en un documento en el portal de la Fed de San Francisco. Actualmente los tipos de interés de referencia se encuentran entre el 0,25 % y el 0,50 % en EE.UU. después de la subida en un cuarto de punto de diciembre pasado, la primera en una década. El presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley, pronosticó hoy una "cierta aceleración" en las perspectivas de crecimiento económico de EE.UU. en la segunda mitad del año, por lo que apuntó como "posible" una nueva subida de tipos en la reunión de septiembre del banco central. "Creo que estamos viendo un crecimiento en la segunda mitad del año que será más fuerte que en la primera mitad, con cierta aceleración en las perspectivas de crecimiento", aseguró Dudley en una entrevista con la cadena de televisión Fox Business. Por ello, sostuvo que el país está acercándose "hacia el momento en el tiempo en que será apropiado elevar más los tipos de interés" y agregó que "es posible" que esa subida se decida en la próxima reunión de política monetaria de la Fed, programada para el 20 y 21 de septiembre. Las previsiones iniciales de la Fed eran realizar hasta cuatro ajustes monetarios hasta final de año, pero el organismo ha ido postergando la nueva subida debido a la ralentización de China y la votación en el Reino Unido a favor de la salida del país de la Unión Europea (UE), entre otros factores. 
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Suscríbete a nuestra página en Facebook