economia

Las Pymes, son las más castigadas por la crisis en América Latina

Las Pymes -y en particular las pequeñas empresas- han experimentado mayores caídas sostenidas de las ventas, así como han afrontado mayores tasas de cierres permanentes.

Naciones Unidas | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Las PYMES son una fuente primaria de empleo y un proveedor clave de bienes y servicios para una gran parte de la población". EFE

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en América Latina y el Caribe (ALC), pero sobre todo aquellas de menor tamaño, han sido las que más han sufrido el impacto de la crisis causada por la covid-19, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que insta a los Gobiernos a invertir en su resiliencia.

Versión impresa

"Las empresas de todos los tamaños se han visto afectadas negativamente por la pandemia en todos los países. Sin embargo, las PYMES -y en particular las pequeñas empresas- han experimentado mayores caídas sostenidas de las ventas, así como han afrontado mayores tasas de cierres permanentes que las grandes empresas", asegura un documento del director regional del PNUD, Luis Felipe López-Calva.

El texto destaca que en el caso de las empresas y la capacidad de responder ante un periodo de vacas flacas, el tamaño importa.

"Su tamaño también es importante. A menudo, las empresas más grandes pueden tener una mayor capacidad para capear una crisis como la de la covid-19. Por ejemplo, si su tamaño les permite acumular una mayor reserva de efectivo, obtener un acceso más fácil a la financiación, invertir en infraestructura de teletrabajo, adaptarse a la prestación de servicios de entrega a domicilio o diversificar su negocio en múltiples ubicaciones", recoge el escrito.

Para la ONU, la importancia de las PYMES estriba en que América Latina y el Caribe, "al igual que en muchos países de ingresos medios y bajos, las PYMES son una fuente primaria de empleo y un proveedor clave de bienes y servicios para una gran parte de la población".

"Se estima que las PYMES representan hasta el 99,5% de todas las empresas de la región, el 60% de la población empleada y el 25% del PIB", sostiene.

Como ejemplo, ofrece una instantánea de las PYMES de la economía formal en los sectores de la manufactura y de los servicios con más de 5 empleados.

Además de constatar que, en término medio, generan el 55% del empleo en estos sectores, también refleja el peso de estas empresas por países. Desde Belize, donde genera el 86% del trabajo, hasta Chile y México donde solo emplean al 17% de los trabajadores de ambos sectores.

Por otra parte, en un estudio más pormenorizado, centrado en cuatro países -El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua-, el PNUD constata como entre el estallido de la crisis hasta agosto de 2020, las pequeñas empresas de El Salvador y Honduras sufrieron caídas de las ventas de hasta el 60%, que comenzaron a recuperarse entre esa fecha y enero de 2021.

Otro dato que destaca la PNUD es que si bien hasta agosto de 2020 pocas empresas cerraron, a partir de ese momento y hasta enero de 2021 los cierres se aceleraron y, por ejemplo, en Honduras el 5.5% de las pequeñas empresas echaron el cerrojo, y en Nicaragua el 3.5% corrió la misma suerte.

PNUD apunta que entre mayo de 2019 y septiembre de 2020, cerraron definitivamente aproximadamente un millón de Mipymes.

Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook