economia

Lo que necesitan las organizaciones para sobrevivir a una pandemia

Nitin Nohria | Harvard Business Review | - Publicado:

Buena parte del pensamiento organizacional acerca de los brotes epidémicos, y el manejo de crisis en general, se ha enfocado en la preparación. Con el repentino surgimiento de un mortal nuevo coronavirus, la preparación organizacional es clave.

Por ejemplo, en años recientes muchas compañías han creado equipos de gestión de riesgos para desarrollar detallados planes de contingencia que les permitan responder a una pandemia. Esto es necesario, pero no suficiente. En el complejo e incierto entorno de una crisis sostenida y cambiante, las organizaciones más robustas no serán aquellas que simplemente dispongan de planes, sino las que cuenten con capacidades continuas de evaluación y respuesta.

Gracias a la teoría de la complejidad sabemos que seguir algunos principios básicos de respuesta a la crisis es más efectivo que tener un plan detallado a priori. En los incendios, por ejemplo, se ha demostrado que una sola regla – caminar lentamente hacia la salida- salva más vidas que los planes de escape complicados.

No estoy diciendo que las compañías no deberían tener planes amplios para mitigar riesgos. Sí, deberían plantear preguntas acerca de sus cadenas de suministro y organización interna como, "¿cuál sería nuestra respuesta si un componente se agota? ¿cuál es nuestra respuesta si dos componentes se agotan? ¿tenemos sistemas de cómputo de respaldo?" Pero es igualmente importante que las compañías pregunten, "¿qué mecanismo de detección y coordinación en tiempo real usaremos para responder a eventos que nunca podemos anticipar plenamente?"

Las compañías necesitan desarrollar la habilidad de evaluar rápidamente los cambios en el entorno y desarrollar respuestas basadas en principios simples. Necesitan una red global de personas provenientes de distintas partes de la organización que puedan coordinarse y adaptarse mientras los eventos se desarrollan, reaccionando inmediatamente a disrupciones como la interrupción de las comunicaciones dentro y fuera de la organización, y las pérdidas de recursos físicos y humanos. Esta red necesita avanzar rápidamente a través de un proceso para detectar amenazas, coordinando, respondiendo y detectando nuevamente. Necesitan involucrarse sobre la marcha en una resolución de problemas que sea creativa y colaborativa, pero también disciplinada, incluso mientras los miembros de la red de crisis se mueven o salen.

Esto es exactamente lo que hacen, con excelentes resultados, las fuerzas expedicionarias de los marines. Una razón para que los marines sean tan ágiles es que practican. Las compañías deberían hacer lo mismo. Una firma podría establecer un grupo globalmente disperso con miembros rotativos que dedique, digamos, medio día cada dos meses para involucrarse en simulaciones de crisis.

Más Noticias

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Suscríbete a nuestra página en Facebook