economia

Los aportes del Canal reducirían déficit fiscal

Ante la apertura comercial de la ampliación del Canal de Panamá, existe gran expectativa a nivel local e interna...

Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:
El Canal de Panamá también generaría beneficios para la industria logística y marítima del país y de la región. /Foto Archivo

El Canal de Panamá también generaría beneficios para la industria logística y marítima del país y de la región. /Foto Archivo

Ante la apertura comercial de la ampliación del Canal de Panamá, existe gran expectativa a nivel local e internacional sobre los beneficios que ofrecerá esta obra en materia de servicios marítimos y logísticos, así como también el manejo que se les dé a los nuevos aportes por parte de las autoridades.

Versión impresa
Portada del día

Un estudio especial sobre el impacto de la ampliación del Canal en la economía nacional, elaborado por la calificadora Fitch Ratings, indica la falta de progreso en la administración fiscal del país, lo que podría poner en riesgo la esperada consolidación de las finanzas con los aportes del Canal ampliado.

Fitch Ratings espera que la expansión pueda apoyar la rentabilidad continuada de la economía y aumento del ingreso per cápita de Panamá. También indica que el proyecto representa una oportunidad para las autoridades de poder reducir el déficit fiscal y poner la deuda pública en una senda descendente.

Sin embargo, hace énfasis en que un déficit actuarial en la Caja de Seguro Social y las presiones de gasto social más amplios podrían plantear riesgos para el fortalecimiento de las finanzas públicas, sobre todo si hay una falta de progresos en la administración fiscal en curso o medidas para contener el crecimiento del gasto corriente del país.

Indica que en 2015, el presidente Juan Carlos Varela indicó públicamente que el aumento de los ingresos del Canal podrían ser utilizados para apoyar el sistema de seguridad social, lo que pone en riesgo la reducción del déficit presupuestario.

Fitch espera que las autoridades sigan comprometidas con la progresiva consolidación fiscal y la bonanza de ingresos del Canal sea utilizada para apoyar la reducción del déficit, como se indica en las proyecciones fiscales oficiales a mediano plazo.

Para el economista Carlos Gómez, los aportes del Canal deben ir a las arcas del Estado y que el mismo los utilice de la mejor manera para que tenga mayor impacto social.

"Los aportes del Canal no deben dirigirse a proyectos particulares de salud o de la Caja de Seguro Social ni a cubrir programas y déficit, sino deben ir al Estado, y el mismo, según su capacidad administrativa, redirigirlos, de acuerdo con las mejores oportunidad de resolver problemas sociales", dijo.

El estudio indica que el ensanche de la vía representa una oportunidad para que el país aproveche las fortalezas que han sustentado su calificación 'BBB' y abordar algunas deficiencias.

Tomando en cuenta los aportes del Canal ampliado, Fitch proyecta que el crecimiento económico de Panamá se elevará a 6.5% en 2018, desde el 5.5% de este año.

La calificadora dejó claro en su análisis que habrá un aumento fiscal por la ampliación, pero no como se había previsto.

"Los pronósticos oficiales indican que las transferencias fiscales del Canal se aumentarán en un punto porcentual del PIB en los próximos cinco años, lo que podría contribuir a la reducción del déficit fiscal y poner coeficientes de deuda pública de nuevo en una trayectoria descendente", explicó.

Esta perspectiva es afirmada por el economista Olmedo Estrada, quien afirma que las expectativas planteadas por la apertura comercial del Canal ampliado en materia económica podrían verse afectadas ante el panorama económico mundial.

Explicó que cuando se inició la discusión sobre la ampliación de la vía, se hacía porque las economías del momento estaban en franca expansión, sin embargo, las cosas han cambiado, ya que la economía mundial presenta síntomas de debilitamiento, especialmente China, por lo que el Canal tendrá disminución en sus proyecciones originales.

Esto también se refleja en el estudio que indica que la economía panameña es abierta y sensible a los cambios en la demanda y las corrientes comerciales mundiales, por lo que la ampliación de la vía podría reforzar esta exposición con el aumento en el tonelaje de carga que transitaría por la vía.

"La finalización de la ampliación del Canal podría mejorar las métricas externas, impulsando los ingresos de exportación de servicios y la reducción de las importaciones de capital", dice el estudio.

Indica que esto ayudaría a reducir el déficit de cuenta corriente de Panamá (el más alto entre las naciones 'BBB' en 2010-2015), según reporta el estudio de la calificadora.

Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook