economia

Los industriales muestran cautela ante negociaciones con China

Destacan que Panamá está negociando con el primer exportador del mundo y debe tener en cuenta la protección de la mano de obra de la industria panameña, entre otros aspectos.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La manufactura en Panamá genera miles de empleos que deben ser protegidos. Archivo

Industriales se muestran preocupados ante las negociaciones con China que, aunque reconocen que representa una oportunidad, destacan que se debe proteger a la industria manufacturera y a los más de 130 mil empleos que genera el sector.

Versión impresa

El presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, Michael Morales, resaltó que el objetivo principal es asegurar la defensa de la industria y la mano de obra de más de 130 mil personas, así como también potenciar oportunidades.

Aseguró que Panamá cuenta con 21 tratados de libre comercio (TLC) y no todos han dado el beneficio esperado.

 

VEA TAMBIÉN: Ratifican unas 41 convenciones colectivas en seis meses

Explicó que en el tema con China hay que ver las grandes asimetrías que existen como, por ejemplo, que el país asiático es el exportador más grande del mundo y primero hay que pensar en cómo salvaguardar nuestras industrias actuales y no entregárselas a ningún país en ningún tratado de libre comercio.

"Con el TLC con China van a ver oportunidades, pero hay que ver si el país está en capacidad de potenciarlas", explicó.

Por su parte, Rosmer Jurado, de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), destacó que el sector de manufactura también tiene sus preocupaciones.

Coincide con Morales en que hay que proteger la mano de obra panameña.

Indicó que hay que recordar que China cuenta con factores que hacen de su producción muy competitiva, y en Panamá tenemos industrias que no podrían competir con las de ese país.

"Por ejemplo, los fabricantes de cemento locales no tendrían manera de competir con los precios de China. Así habría muchos otros rubros que podrían afectarse", destacó.

El desempeño de la industria manufacturera en Panamá ha tenido sus bajas y parece no recuperarse del todo.

Según cifras de la Contraloría General de la República, al cierre del primer trimestre del año 2018, la industria manufacturera panameña mostró un crecimiento de 0.9%, un crecimiento positivo, pero un pésimo desempeño cuando lo comparamos con el mismo periodo del año anterior, el cual fue de 3.0%.

El valor de la producción a precios constantes se situó en 529.3 millones de dólares.

Un estudio del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) indica que el sector industrial manufacturero sigue perdiendo participación en la economía, al primer trimestre del año 2018 su participación fue de un 5.1%; para el mismo periodo del año anterior fue de 5.3%. Una disminución de dos puntos porcentuales.

Expertos consideran que así como los TLC incentivan las importaciones, también tienen la facultad de hacer crecer las exportaciones.

Hasta mayo del presente año, las exportaciones en Panamá lograron crecer 11.7%, aunque al cierre del año pasado, lograron tan solo un crecimiento de 3.8% contra un crecimiento de 8.8% en importaciones.

Morales, del Sindicato de Industriales, señaló que se nota la eficiencia en importaciones y la ineficiencia en lograr aumentar las exportaciones.

Panamá se encamina a la segunda ronda de negociaciones con China, lo que ha creado gran expectativa en varios sectores de la economía nacional.

Morales afirmó que han estado en contacto con autoridades panameñas, quienes se han comprometido a defender la industria panameña, lo cual también es su visión. "Reconocemos que de los 21 TLC no se ha visto aumento en las exportaciones".

Más Noticias

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Provincias Moradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluvias

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook