economia

Los industriales muestran cautela ante negociaciones con China

Destacan que Panamá está negociando con el primer exportador del mundo y debe tener en cuenta la protección de la mano de obra de la industria panameña, entre otros aspectos.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La manufactura en Panamá genera miles de empleos que deben ser protegidos. Archivo

Industriales se muestran preocupados ante las negociaciones con China que, aunque reconocen que representa una oportunidad, destacan que se debe proteger a la industria manufacturera y a los más de 130 mil empleos que genera el sector.

Versión impresa

El presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, Michael Morales, resaltó que el objetivo principal es asegurar la defensa de la industria y la mano de obra de más de 130 mil personas, así como también potenciar oportunidades.

Aseguró que Panamá cuenta con 21 tratados de libre comercio (TLC) y no todos han dado el beneficio esperado.

 

VEA TAMBIÉN: Ratifican unas 41 convenciones colectivas en seis meses

Explicó que en el tema con China hay que ver las grandes asimetrías que existen como, por ejemplo, que el país asiático es el exportador más grande del mundo y primero hay que pensar en cómo salvaguardar nuestras industrias actuales y no entregárselas a ningún país en ningún tratado de libre comercio.

"Con el TLC con China van a ver oportunidades, pero hay que ver si el país está en capacidad de potenciarlas", explicó.

Por su parte, Rosmer Jurado, de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), destacó que el sector de manufactura también tiene sus preocupaciones.

Coincide con Morales en que hay que proteger la mano de obra panameña.

Indicó que hay que recordar que China cuenta con factores que hacen de su producción muy competitiva, y en Panamá tenemos industrias que no podrían competir con las de ese país.

"Por ejemplo, los fabricantes de cemento locales no tendrían manera de competir con los precios de China. Así habría muchos otros rubros que podrían afectarse", destacó.

El desempeño de la industria manufacturera en Panamá ha tenido sus bajas y parece no recuperarse del todo.

Según cifras de la Contraloría General de la República, al cierre del primer trimestre del año 2018, la industria manufacturera panameña mostró un crecimiento de 0.9%, un crecimiento positivo, pero un pésimo desempeño cuando lo comparamos con el mismo periodo del año anterior, el cual fue de 3.0%.

El valor de la producción a precios constantes se situó en 529.3 millones de dólares.

Un estudio del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) indica que el sector industrial manufacturero sigue perdiendo participación en la economía, al primer trimestre del año 2018 su participación fue de un 5.1%; para el mismo periodo del año anterior fue de 5.3%. Una disminución de dos puntos porcentuales.

Expertos consideran que así como los TLC incentivan las importaciones, también tienen la facultad de hacer crecer las exportaciones.

Hasta mayo del presente año, las exportaciones en Panamá lograron crecer 11.7%, aunque al cierre del año pasado, lograron tan solo un crecimiento de 3.8% contra un crecimiento de 8.8% en importaciones.

Morales, del Sindicato de Industriales, señaló que se nota la eficiencia en importaciones y la ineficiencia en lograr aumentar las exportaciones.

Panamá se encamina a la segunda ronda de negociaciones con China, lo que ha creado gran expectativa en varios sectores de la economía nacional.

Morales afirmó que han estado en contacto con autoridades panameñas, quienes se han comprometido a defender la industria panameña, lo cual también es su visión. "Reconocemos que de los 21 TLC no se ha visto aumento en las exportaciones".

Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Economía Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Economía Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Deportes Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos Centroamericanos

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Provincias Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón exigen reparación de equipos

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Provincias Sismo de magnitud 4.5 se registró al oeste de Tonosí, Los Santos

Variedades Alegre Attias, talento panameño, destaca en el cine de Los Ángeles

Sociedad FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

Mundo Las 24 horas del 7 de octubre de 2023: los ataques que justificaron la guerra en Gaza

Política Camacho niega trabas; AN evalúa la creación de una comisión ‘Ad Hoc’ para discutir proyectos anticorrupción

Provincias Lluvias dejan 25 viviendas afectadas y varios deslizamientos en Chiriquí

Judicial Niegan solicitud de inadmisibilidad de querella en caso contra exdirector del Ifarhu

Economía MICI presenta detalles del Acuerdo con Mercosur ante comisiones legislativas

Provincias Paciente queda atrapado en elevador del Hospital Regional de Veraguas durante más de dos horas

Judicial Cámaras, drones y patrullaje de veredeo así combate la Policía Nacional a la delincuencia en San Miguelito

Judicial RM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilancia

Política Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

Economía Analmo pide reforzar controles tras decomiso de más de mil sacos de arroz de contrabando

Suscríbete a nuestra página en Facebook