economia

Los TLC han favorecido el aumento de importaciones

Rommel Adames, exviceministro de Comercio Exterior, señaló que no hay una política de Estado agropecuaria clara que ayude a la actividad.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Los TLC han favorecido el aumento de importaciones

Panamá ha firmado más de 20 Tratados de Libre Comercio (TLC) y acuerdos comerciales, sin embargo, su balanza comercial no refleja mayores ventajas, tomando en cuenta que importamos 12 mil 774 millones 361 dólares y exportamos 660 millones 31 mil dólares.

Versión impresa

Cifras preliminares de la Contraloría General de la República detallan que, de enero a diciembre de 2017, las importaciones crecieron un 8.8%, con relación al mismo periodo de 2016, cuando reportó 11 mil 696 millones 978 mil dólares.

Todo lo contrario sucede con las exportaciones que, aunque crecieron 3.8% en 2017, ha sido menor que hace 10 años, de acuerdo con los industriales y productores nacionales.

El presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Michael Morales, manifestó que desafortunadamente la mayoría de los TLC han servido como tratados para importar productos y no se ha tomado en cuenta qué puede hacer Panamá para exportar bienes a otros países con los cuales firmamos acuerdos.

"Los TLC son de beneficio para el país, pero lo que tenemos que ver es cuál es nuestra propuesta de exportación hacia estos países", señaló.

Resaltó que la firma de un TLC con China es una gran oportunidad, porque es una potencia a nivel mundial, pero tenemos que ver cuáles serán esos bienes para importar y exportar, qué tienen que hacer el Gobierno y el sector privado para prepararse para que no solo sea un tratado de importación, sino que también produzca una balanza comercial favorable para Panamá y el productor.

El déficit en la balanza comercial también se ve reflejado con nuestros vecinos de la región.

La región de Centroamérica importó cerca de 27 mil millones de dólares, y Panamá representó tan solo 2.5% de ese valor.

Estamos integrándonos cada vez más a Centroamérica, pero a su vez, el déficit comercial con ellos sigue aumentando y, ejemplo de ello es que Costa Rica exportó a Panamá en el 2017 cerca de $450 millones en bienes, mientras que nosotros hacia allá solo mandamos $38 millones, señaló Morales.

El comercio interregional alcanzó la cifra de 8.5 mil millones de dólares en el 2017 y el déficit comercial con los países vecinos sigue aumentando.

"Este tema es preocupante, a medida que avanzamos en los procesos de integración con Centroamérica", agregó.

Para el secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), Nodier Díaz, cuando el Gobierno firma un TLC pone en desventaja a los productores nacionales porque se compite con países desarrollados que protegen a sus productores.

"El trabajo que se tenía que haber hecho en 20 años, para nosotros estar preparados en todo, no se hizo, y cuando se firma un TLC, nos inundan de productos importados, lo que genera una situación de desventaja clara", afirmó.

Díaz considera que en el TLC con Estados Unidos hubo un amplio debate, pero en los últimos que se han firmado poco se les ha consultado a los productores.

En el caso de un TLC con China, Díaz señaló que a un país con millones de personas, Panamá no le puede ofrecer muchas cosas cuando no somos autosuficientes en alimentos.

En tanto, Rommel Adames, exviceministro de Comercio Exterior, no coincide con Díaz, y señaló que todos los productores siempre están presentes y son consultados durante las negociaciones de los TLC.

"Los tratados son para hacer una apertura comercial, lo que significa que los productos de otros países compitan con los nuestros", expresó.

Reconoció que los productores han sufrido por el incremento de las importaciones, pero no es culpa de los tratados, sino de los gobiernos que no cumplen.

Más Noticias

Judicial Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupción

Sociedad Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Provincias Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Sociedad Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Sociedad Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Sociedad Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Judicial La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Economía Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Sociedad TAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook