economia

Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

El servicio de estudios de la Multinacional de Seguros estima la inflación en 8.8%, influenciada por la situación de Argentina.

Redacción / nacion@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Crecimientos bajos ha tenido la región en los últimos años. Foto ilustrativa

El Servicio de Estudios de Mapfre estima que América Latina experimentará un crecimiento del PIB de 2.1% este año, dos décimas más, y de 2% en 2026. 

Versión impresa

La inflación en la región se mantiene en 8.8% para 2025 y en 8.1% en 2026, influida aún por el aumento de precios en Argentina.

El conjunto de los países emergentes tendrá un crecimiento de 3.5% en 2025 y 3.4% en 2026, con una inflación de 4.1% y 3.6%, respectivamente.

El estudio  estima un crecimiento para la economía mundial de 2.9% este año, dos décimas más respecto a las previsiones de hace unos meses, y de 3% para 2026, con una inflación que se situará en 3.4% y 2.9%, respectivamente, según el informe ‘Panorama Económico y Sectorial 2025: perspectivas hacia el segundo semestre’, editado por Fundación Mapfre.

En el documento se explica que la primera mitad del año ha venido sobrecargada por una capa de incertidumbre global proveniente de la política comercial y la geopolítica. 

No obstante, ambas variables han venido suavizándose recientemente y, aunque se mantienen en niveles elevados, están siendo hasta la fecha “razonablemente inocuas” a nivel macroeconómico.

La previsión para Estados Unidos ha empeorado en dos décimas respecto al informe previo, con un crecimiento estimado de 1.7% este año y 1.8% el siguiente, con una inflación de 3% para 2025 y 2.6% para 2026. 

El aumento del costo de financiación por una reducción del apetito por los bonos nacionales está entre los principales riesgos de corto plazo para la economía estadounidense.  

La Eurozona seguirá con un desempeño débil, aunque con cierta mejora, a medida que se siguen trasladando a la economía real los efectos de las bajadas de tipos de interés implementadas por el Banco Central Europeo (BCE). 

El Servicio de Estudios ha mejorado en dos décimas su crecimiento hasta 1% este año y mantiene las de 2026 en 1.1%, con una inflación de 2% y 1.8%, respectivamente.  

Impacto en el sector asegurador

La evolución del mercado asegurador global revela una divergencia en las tendencias de crecimiento entre los segmentos de seguros de Vida y No Vida, con un incremento de 6.2% en el segmento de Vida y 5.2% en No Vida, correlacionado con el comportamiento del entorno macroeconómico global. 

Para 2026, pese a un panorama caracterizado por una atenuación de las presiones inflacionarias y un contexto financiero más flexible, se prevé una ligera desaceleración en el segmento de Vida, con tasas estimadas de 6%, y en torno del 5.3% para el segmento de los seguros de No Vida. 
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Política Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Sociedad Moltó: panel no puede reactivar los arbitrajes contra Panamá

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Judicial Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Política Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Economía Se inicia homologación de las recomendaciones al presupuesto de 2026

Provincias Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento del dengue

Sociedad Cobre Panamá certifica a más de 70 emprendedores de Pedregal, Mañanitas y Don Bosco

Variedades Ni el cine se salva del 100 % en los aranceles de Donald Trump

Sociedad Hasta diez Agroferias tendrá el IMA en diversos puntos del país

Tecnología Violencia digital contra mujeres en roles públicos es persistente

Deportes Panamá y Ucrania en mundiales Sub-20

Provincias Investigan vertedero ilegal cercano a comunidad en María Chiquita

Suscríbete a nuestra página en Facebook