economia

Marcas de lujo, atraídas por el creciente mercado local

- Publicado:
Andrea Giménez (andrea.

gimenez@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Lo que dijo Bassansobre las marcas de lujo en Panamá.

No es un mercado grande ni masivo, porque es lujoso y limitado, pero sí existe un público.

La llegada de los extranjeros al país ha hecho crecer este mercado en Panamá.

Diseñadora panameña En los últimos años, Panamá dejó de ser un país de marcas reconocidas, por uno con verdaderas marcas de lujo.

Los artículos de estas marcas pueden ir desde los 200 dólares hasta más de 25 mil dólares en el caso de una cartera Hermés.

No es para menos, el crecimiento económico ha hecho del mercado de ventas minoristas un gran atractivo que supera los ocho mil millones de dólares anuales.

Solo en el primer semestre de este año, las ventas minoristas alcanzaron los cuatro mil 481 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Contraloría.

A la lista de las marcas de lujo con presencia directa en Panamá se suman Dolce & Gabbana, Tiffany, Carolina Herrera, Louis Vuitton, Fendi, Michael Kors, así como tiendas de reconocidos diseñadores, entre ellos Roberto Cavalli.

“Cada marca en Panamá tiene su ‘target’ muy bien definido y, por supuesto, las marcas selectas se dedican a un público selecto”, explicó Elias Jiménez, presidente de la consultora de marcas Socialité.

La incógnita es qué tan numeroso es este público en el país.

La cadena de tiendas Félix B.

Maduro es una de las que cuenta con mayor mercancía de marcas y diseñadores de lujo.

Nombres como Michael Kors con carteras valoradas entre los $150 y $300, y Fendi con productos de hasta $2,000, son algunos de los que se pueden encontrar en las vitrinas de la tienda ubicada en Multiplaza Pacific Mall.

“Estoy seguro de que en Panamá existe mercado para las marcas de lujo.

El país tiene una economía pujante y mucho potencial”, explicó Jiménez.

Con precios que van de 200 hasta 30 mil dólares, es reflejo de que en el país existe un sector de la población con la capacidad adquisitiva.

“No es un mercado grande ni masivo porque es lujoso y limitado, pero sí existe un público”, agregó Sara Bassan, diseñadora reconocida por sus vestidos de novia, quien también comentó que la llegada de los extranjeros al país ha hecho crecer este mercado.

La marca Dolce & Gabbana, la cual en Panamá se encuentra bajo la administración de Avast Group, cuenta con diseños de ropa, carteras y accesorios para hombres y mujeres.

Los diseños de Dolce & Gabbana, con precios desde 200 dólares, son de los más conocidos del mundo.

Sin embargo, hay quienes piensan que la llegada de estas marcas al país tienen aún mucho potencial que desarrollar, como por ejemplo el apoyo a los diseñadores nacionales.

Tal es el caso de Annie Chajin, reconocida diseñadora local, quien declaró que todo desarrollo es sinónimo de avance y debería existir algún evento que traiga a los representantes de dichas marcas y así, además, contar con la presencia de diseñadores nacionales y sus colecciones como teloneros.

Por otro lado, las marcas extranjeras no son las únicas que participan en el mercado de la moda de lujo en el país.

Sara Bassan, quien tiene su “atellier” ubicado en la zona bancaria, declaró que para el lanzamiento de sus colecciones, además de desfiles, también se realizan cocteles privados a los que solo se invita a sus clientela a conocer lo nuevo de la marca.

Sara se dedica a la confección de ropa para damas y vestidos de novia de alta costura, los cuales van desde blusas de $150 hasta vestidos de novia valorados dependiendo de las exigencias del cliente.

En Panamá, cada marca tiene un público definido.

Según declaraciones del director de Socialité, se espera la llegada de más marcas de lujo al país y, por otro lado, se presume la llegada de un nuevo centro comercial exclusivo con planes de abrirse en Obarrio.

Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook