economia

Mayer: el panameño que desarrolló la herramienta para cuidar tu privacidad

Es un sentimiento horrible, ese momento en que te das cuenta que has enviado un correo electrónico a quien no debías. ¡Tranquilo!, esta situación ya ...

Redacción Economía (economia.pa@epasa.com) | @PanamaAmerica - Publicado:

Mayer: el panameño que desarrolló la herramienta para cuidar tu privacidad

Es un sentimiento horrible, ese momento en que te das cuenta que has enviado un correo electrónico a quien no debías. ¡Tranquilo!, esta situación ya no es problema, gracias a que un panameño creó una herramienta tecnológica para resolverlo.

Versión impresa

Criptext es la empresa fundada por Mayer Mizrachi, un joven de 28 años, quien ha decidido darle una oportunidad a la privacidad en la red.

Este servicio se encarga de darle al usuario la oportunidad de enviar correos electrónicos que se borrarán automáticamente, luego de que el receptor lo vea, en el tiempo que el emisor lo estipule.

Este tipo de herramienta pudo evitar errores garrafales como correos electrónicos filtrados que han derivado en conflictos como el "hackeo" de Sony o confusiones en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Pero Criptext, que ahora ha conseguido un capital de apoyo de 500 mil dólares, no nació un día cualquiera, Mizrachi tiene años trabajando del lado de la tecnología y los servicios que refuercen la privacidad.

Este joven, que se crió entre Panamá y Londres y está graduado de finanzas y economía de la American University en Washington D.C., en Estados Unidos, inició el desarrollo de Criptext Messenger, una herramienta que cumplía las mismas funciones que el correo electrónico, pero en una mensajería de texto.

Aunque hoy día Mizrachi dirige a Criptext desde las oficinas de Wework en "la capital del mundo", está muy comprometido con el movimiento tecnológico en la región: "No levantamos capital en EE.UU., somos muy orgullosos de Latinoamérica y queremos verla crecer", dijo.

Para este emprendedor, reconocido por la iniciativa 'Idear Soluciones' del Banco Interamericano de Desarrollo en 2014, ser una startup latinoamericana en Estados Unidos tiene sus ventajas, pues sabe que uno de los retos más grandes está precisamente en ser exitoso allí.

Mizrachi asegura que su intención es ayudar a crecer la industria digital latinoamericana, más que levantar capitales en Estados Unidos, puesto que confía en que la región cuenta con grandes cerebros, y que lo único que le falta es que los inversionistas crean en los proyectos del sector digital.

"La diferencia entre el latinoamericano y el norteamericano es que el primero tiene las probabilidades en contra, pero viniendo de Latinoamérica nosotros vemos el reto más grande de lo que es, por lo tanto nos esforzamos más allá de lo que realmente se requiere y termina pasando que terminas creciendo más rápido que una startup estadounidense", sostuvo.

Hoy día, Criptext cuenta con un personal de alrededor de 20 personas, quienes en su mayoría son latinoamericanos provenientes de Ecuador, de donde también provienen dos de sus socios.

¿Más proyectos?

El emprendedor, a pesar de que no trabaja en nuevos proyectos, participa en otros desarrollos digitales como directivo o como inversionista.

Uno de los nombres que se une a las filas de sus emprendimientos es Shippify, un servicio que funciona al estilo de los taxis de Uber, pero que en vez de personas, transportan paquetes.

En Shippify cualquier persona puede recoger un paquete y trasladarlo a su destino final, recibiendo una remuneración por su trabajo.

Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook