economia

MEF asegura que las finanzas públicas y el déficit fiscal están en control a 8 meses de gestión

El ministro Alexander llevó un mensaje esperanzador y de confianza del Gobierno nacional, a los gremios empresariales más importantes, entre ellos, el CoNEP y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

Redacción Web - Actualizado:

Las primeras acciones del MEF se enfocaron en conocer la situación real del país.

El Ministerio de Economía y Finanzas, dio a conocer que a ocho meses de la actual administración el ordenamiento de las finanzas públicas despeja el panorama para la reactivación económica.

Versión impresa

El ministro Alexander llevó un mensaje esperanzador y de confianza del Gobierno nacional, a los gremios empresariales más importantes, entre ellos, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).

En un comunicado, aseguran que la estructura financiera pública está alineada para cumplir con el programa del Gobierno, la ejecución de obras y proyectos incluidos en el presupuesto general del Estado.

La Tercera Línea del Metro hacia Panamá Oeste, el cuarto puente sobre el Canal, ampliación a ocho carriles la carretera entre Puente de Las América hasta Arraiján y el Corredor de Playa, son algunos de ellos.

VEA TAMBIÉN COEL solicita desburocratizar las entidades con tecnología para ser más competitivos

Las primeras acciones del MEF se enfocaron en conocer la situación real del país, para luego establecer una estrategia que permitiera cumplir con el plan trabajo presentado por el presidente Cortizo Cohen en campaña.

El Gobierno Nacional apuntó como prioridad la revisión, saneamiento y estabilización de las finanzas públicas, para permitir un camino expedito hacia la reactivación económica del país. Los resultados confirman que el deterioro progresivo en el manejo financiero fue corregido.

VEA TAMBIÉN Aprueban en primer debate proyecto que modifica la ley de Contrataciones Públicas

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) al concluir su última visita a Panamá (4 al 17 de febrero de 2020), avaló el proceso de ordenamiento de las finanzas públicas y en base a la estrategia de Gobierno pronostica un crecimiento de la economía de 4.8% para este año y a mediano plazo 5.5%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook