economia

Meta, un año con fracaso del metaverso y despidos masivos

La matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger suma más de 10 mil despidos y una gran caída en bolsa.

Nueva York / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Meta también revisó a la baja sus perspectivas para el conjunto del año. Foto: EFE

El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- cierra un "año para olvidar" con el fracaso del metaverso, despidos de más de 10 mil trabajadores y una gran caída en bolsa.

Versión impresa

En los primeros nueve meses del año -aún no se conocen los datos del último trimestre- Meta ganó 18.547 millones de dólares, lo que supone una caída del 36 % respecto al mismo período del ejercicio anterior.

El gigante también revisó a la baja sus perspectivas para el conjunto del año.

El profesor de Tecnología, Operaciones y Estadística de la Universidad de Nueva York, Vasant Dhar indica a EFE que 2022 es un año que a Meta le "gustaría olvidar".

El experto señala que el turbulento año de la empresa no se debe a un solo problema, sino a una "serie de problemas", como: políticas más estrictas para regular internet, presiones por parte del Congreso de EE.UU. para que las redes sociales moderen más su contenido y la poca popularidad del metaverso.

Estos problemas y los malos resultados empresariales, sumado a un entorno económico poco favorable, han hecho que el valor de las acciones de la compañía pasara de 338,54 dólares a principio de enero a 117,12 dólares en el cierre de ayer.

Demasiado optimismo tras la pandemia
Las empresas tecnológicas prosperaron durante la pandemia del coronavirus, sobre todo las redes sociales, debido a la cantidad de tiempo libre que la gente tenía en sus manos, pero la pospandemia no les sentó bien, lo que se reflejó en los resultados empresariales.

Meta, al igual que otros gigantes tecnológicos, realizó una ola de contrataciones durante la pandemia añadiendo a su plantilla más de 27,000 empleados entre 2020 y 2021 y otros 15,344 en los primeros nueve meses de este año.

No obstante, este otoño Meta anunció que despediría a cerca del 13 % de su plantilla, unos 11,000 trabajadores.

"Mucha gente predijo que esto sería una aceleración permanente que continuaría incluso después de que terminara la pandemia. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desgraciadamente, esto no salió como esperaba", reflexionaba en un comunicado publicado en noviembre el consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg.

Meta continúa la inversión en el metaverso
Meta sigue con sus planes de popularizar el metaverso, así lo detalló esta semana el director tecnológico de Meta, Andrew Bosworth, al indicar que la compañía quiere gastar tanto en la división de metaverso el próximo año como lo hizo este año, a pesar de una pérdida de operaciones reportada de 9.400 millones de dólares durante los primeros nueve meses del año.

"Puedo decir con confianza que después de uno de los años más difíciles en la historia de la empresa, Meta sigue tan comprometida con nuestra visión de futuro como lo estábamos el día que la anunciamos", apuntaba Bosworth en un comunicado.

Asimismo, el director tecnológico anunció que alrededor del 80 % de las inversiones generales de Meta respaldarán el negocio principal, y el otro 20 % se destinarán a Reality Labs, su división de metaverso.

Dhar señala que un 20 % en términos absolutos equivale a unos mil millones al mes y que eso es "una estrategia de muy alto riesgo", sobre todo si se tiene en cuenta que Horizon Worlds, el metaverso de Meta, no cumple con las expectativas de rendimiento interno, según indicó en octubre The Wall Street Journal, medio que tuvo acceso a documentos internos de la empresa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook