economia

Ministerio de Economía y Finanzas estima que Panamá crecerá este año un 5%

El ministro señaló que la clave para seguir creciendo es mantener el programa de vacunación, preservar el sector financiero y apoyar a las Pymes.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Ministerio de Economía y Finanzas estima que Panamá crecerá este año un 5%

Las proyecciones de crecimiento económico para Panamá este año superan el 7%, de acuerdo con organismo internacionales. Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas estima una conservadora cifra del 5%, así lo manifestó el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.

Versión impresa

El ministro Alexander, quien participó del evento virtual "AmCham Week- Retos y Perspectivas 2022" destacó que la economía panameña se está recuperando con fuerza e hizo énfasis en que el nivel de endeudamiento en 2021 tuvo como estrategia primordial mantener la vida y la salud de los panameños.

Recalcó en que los pilares de la reactivación económica para Panamá son: mantener un programa de vacunación segura, efectiva y bien planificada; preservar la capacidad del sector financiero y otros sectores económicos vulnerables; mantener el apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas; fortalecer la inversión en proyectos de infraestructura pública; atraer la inversión privada nacional y extranjera, y exportaciones; y por último tomar medidas para salir de las listas grises de Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

La deuda pública de Panamá asciende a 40 mil 385 millones de dólares hasta noviembre de 2021, de acuerdo con datos de la Dirección de Financiamiento Público.

Por su parte, Pablo Enrique González, del Centro Nacional de Enlace de Panamá, comentó que en este momento el país reporta una cuarta ola de Covid-19 y que tenemos que ser muy cautelosos al tomar decisiones que pueden afectar la reactivación y el desarrollo del país.

En tanto que, Mónica de Champan de Global Bank; Domingo Latorraca de ELEMÉNTE; y José Félix Magaña de KPMG, coincidieron en que algunos sectores de la industria y el comercio ya han entrado en franca recuperación, que la alta diversificación de la economía panameña es muy favorable para el país y que el buen desempeño e inversiones en infraestructura puede explicar el nivel de crecimiento del país con respecto al resto de los países de América Latina.

Para este año, Panamá lideriza el crecimiento económico de Latinoamérica. El Banco Mundial proyecta un crecimiento de 7.8% para este año, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima 8.2%.

El desafío de Panamá, según el Banco Mundial, es reactivar el crecimiento y, al mismo tiempo, garantizar que los beneficios también lleguen a las zonas rurales y a los grupos tradicionalmente excluidos.

VEA TAMBIÉN: Autoridad Marítima de Panamá logra cifra récord en ingresos durante el 2021

"Los desequilibrios fiscales son un importante riesgo a la baja para el crecimiento. Entretanto, las reformas en la regulación -especialmente de la energía y el agua- en la formación profesional y en la eficiencia del sector público para apoyar nuevos motores de crecimiento, podrían incrementar el PIB potencial", indicó.

En Panamá, el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal de 2022 asciende a B/.25,294.7 millones, De igual forma, el presupuesto para el 2022, y refleja un aumento de B/.254.4 millones en el reglón de inversión y una disminución de B/.86.3 millones, en la parte de funcionamiento, comparado con lo presentado en julio pasado.

De acuerdo el MEF, este presupuesto está distribuido en los siguientes sectores: $11,582 millones para el desarrollo de los servicios sociales; $202 millones al desarrollo ambiental y tecnológico; $1,574 millones a infraestructura; $717 millones al desarrollo y fomento de la producción; $3,975 millones a servicios financieros; $3,335 millones a servicios generales; y $3,909 millones al servicio de la deuda pública.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook