economia

Oaci levanta investigación por incinerador de Tocumen

Tocumen S.A. admite irregularidades en la construcción del incinerador contratado por Jospeh Fidanque y advierte que tomará previsiones.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamAmerica - Publicado:

Oaci levanta investigación por incinerador de Tocumen

El Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. se vio obligado a reconocer que el recién inaugurado incinerador de basura internacional, a un costo de 3.3 millones de dólares, no tiene la capacidad para procesar la basura internacional que se genera diariamente.

Versión impresa

Esto luego de que se iniciara una investigación técnica sobre estas irregularidades por parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci), como administrador del contrato que firmó Joseph Fidanque, como gerente del aeropuerto, con la empresa española Oproler en diciembre de 2016.

VEA TAMBIÉN: Panamá y China concluyen Segunda Ronda de Negociaciones para Acuerdo Comercial

"El incinerador está funcionando, sin embargo, el rendimiento del mismo no ha llegado a los niveles exigidos en el contrato de diseño, construcción e instalación de una planta de tratamiento de desechos sólidos", admitió por primera vez Tocumen S.A. al Panamá América.

Ya en junio de este año se conocía de las irregularidades con el incinerador que había contratado Fidanque, pero se había tratado de ocultar el problema diciendo que aún estaba en fase de pruebas.

Fidanque causó polémica en 2014 cuando al tomar el control de Tocumen S.A. contrató directamente a STI para la incineración de la basura del aeropuerto, admitiendo que esta era una empresa de uno de sus amigos: Juan David Morgan.

VEA TAMBIÉN: Productores evaluarán situación después de reunión con Juan Carlos Varela

Fue así que STI facturó millones de dólares en contratos trimestrales por 380 mil dólares, con la excusa de que se trataba de un periodo transitorio hasta que estuviera construido el nuevo incinerador de Tocumen S.A.

Pero las fallas de capacidad del nuevo incinerador le han permitido a STI mantener su negocio, al margen de regulaciones internacionales que prohíben que la basura internacional se trate fuera de los límites de la terminal aérea para evitar la propagación de enfermedades y plagas de otros países.

Tocumen S.A. confirmó que la empresa STI le está proveyendo al contratista Oproler el servicio de transporte e incineración de los desechos que la planta actualmente no alcanza a incinerar.

VEA TAMBIÉN: Empresarios analizan la Seguridad Social y Pensiones de la CSS

También ha reconocido que esta basura la está recolectando, transportando y quemando en Colón la empresa STI, sin entrar a evaluar los riesgos sanitarios que asumen.

Tocumen S.A. le confirmó a este diario que la Oaci está totalmente al tanto de esta situación.

"Como administradora del contrato de diseño, construcción e instalación de la planta de tratamiento de desechos sólidos del Aeropuerto Internacional de Tocumen, está realizando las pruebas y evaluaciones necesarias a fin de determinar las razones que han limitado el rendimiento de la planta y todas las medidas que deben tomarse para solucionar en tiempo perentorio esta situación", explicó Tocumen S.A.

"Estamos en medio de una investigación técnica a cargo de expertos internacionales bajo la responsabilidad de Oaci, que está conduciendo la investigación y las pruebas que se están realizando", asegura una fuente del aeropuerto de Tocumen.

Indica además que están tomando todas las previsiones necesarias a fin de resolver esta situación.

Sin embargo, desde junio pasado, Tocumen S.A. confirmó que la planta se encontraba operando en fase de prueba por 90 días.

Productores nacionales han manifestado en diversas ocasiones que al país han entrado productos no aptos para el consumo humano y hasta con bacterias, lo que pone en evidencia la falta de vigilancia en diferentes puntos por donde entra mercancía al país.

Los desechos internacionales que generan los pasajeros de 400 vuelos diarios de compañías comerciales, de carga y operaciones privadas, son considerados sensitivos y deben recibir un tratamiento especial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook