economia

Panamá apuesta a la exportación de cobre para mejorar la economía

Se estima que la explotación de minas y canteras crezca por encima del 10% para el periodo 2019 - 2023, de acuerdo con el MEF.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Se espera que a partir de 2019 se exporten $2,000 millones en cobre, según los informes estadísticos de la empresa y del Mici. Archivo

Para muchos la explotación de minas es una actividad que destruye la naturaleza, sin embargo, Panamá apuesta a levantar la golpeada economía nacional en el 2019, cuando empiece a generar $2,000 millones al año en exportaciones de cobre.

Versión impresa

Actualmente, el sector minero no ha tenido un mayor aporte al producto interno bruto (PIB) cuando se ubica en 1.6%, de acuerdo con datos de la Contraloría General de la República.

Sin embargo, las cosas cambiarán en un plazo máximo de dos años, cuando el aporte será entre un 6% y 7% al producto interno bruto (PIB), lo que es significativo para la balanza económica del país. A eso habría que sumarle el aporte en materia de empleo, ya que en la etapa de producción, Minera Panamá generará 3,500 empleos directos y más de 10 mil indirectos.

Además se estima que la Explotación de Minas y Canteras crezca por encima del 10% para el periodo 2019 - 2023, basándose en el dinamismo que aportará la extracción de cobre y la demanda de materia prima para la construcción pública y privada, logrando alcanzar niveles similares al crecimiento en los años de exportación de oro si se dan las condiciones propicias en el mercado, lo que crearía un crecimiento por encima del 20% para la actividad.

VEA TAMBIÉN: Exposición Comercial de China será plataforma para promover a Panamá como Hub Logístico

Zorel Morales, director ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), dijo que esta será una de las principales minas de cobre del mundo, ya que se construye con una inversión de $6,000 millones.

"Cuando entre esta mina en operación, la exportación de cobre será de 350 mil toneladas de cobre anualmente, que representarán unos 2,000 millones de dólares anuales por los 34 años de concesión. Esto a su vez representa alrededor de un 5% del PIB nacional", explicó Morales.

Se prevé que la producción de la mina se iniciará entre los meses de febrero y marzo de 2019, pero no producirá a plena capacidad de inmediato, esto se irá logrando de forma gradual durante el primer año y medio, aproximadamente.

En ese sentido, el economista Olmedo Estrada señaló que la minería en Panamá será clave para el crecimiento de la economía del país, el cual se augura para este año de un 4%.

Expresó que tanto el sector minero como la logística, las telecomunicaciones y la intermediación financiera serán las cuatro actividades baluarte para que el crecimiento de la economía en el 2019 sea mayor que al de este año, por lo que el país podría crecer por encima del 5 por ciento.

VEA TAMBIÉN: Empresarios chinos y locales fortalecen lazos de amistad y entendimiento

A juicio de Estrada, en la medida que avanza la explotación de minerales en el país, es probable que el recurso va a ser mucho más importante que los aportes que dará el Canal de Panamá.

"Hay mucho yacimiento por explotar y para eso se ha hecho la inversión que hoy día estamos viendo por alrededor de los $6,000 millones", manifestó.

La obra, que genera 7,000 empleos directos durante su construcción, incluye un puerto de alto calado en Punta Rincón, el cual empezó operaciones en agosto de 2015.

Además el proyecto contempla una planta de energía de 300 megavatios y una planta de proceso para exportar el cobre.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el crecimiento esperado en la actividad también influirá en otros sectores como empleo, lo que significa incrementos en el poder adquisitivo del personal. Incluyendo además el aporte del valor estimado promedio de las exportaciones de cobre al valor total de las exportaciones de bienes.

En Panamá hay 55 canteras de minerales no metálicos entre las provincias de Colón y Panamá. En esta última está la mayor cantidad porque se dan más desarrollos de edificaciones. También existen otras en provincias como Coclé.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Mundo China defiende cooperación con Latinoamérica tras críticas de jefe del Comando Sur de EEUU

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Yuliett Hinestroza 'ansiosa por subir al ring' en el Mundial de Liverpool

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook