economia

Panamá, aún sin definir su ingreso a Alianza del Pacífico

Uno de los factores que faltan para que Panamá pueda entrar a la Alianza del Pacífico es la ratificación del Tratado de....

Diana Díaz V./diana.diaz@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

Buscan la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre sus miembros. Archivo

Uno de los factores que faltan para que Panamá pueda entrar a la Alianza del Pacífico es la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, que ha sido postergado debido a la problemática arancelaria con ese país, aunque muchos analizan si es necesario formar parte de este grupo comercial.

Versión impresa

Para poder ingresar a la Alianza del Pacífico el país que aspire a ser miembro debe tener suscritos acuerdos de libre comercio con los cuatro países que la conforman: Colombia, Chile, México y Perú.

Panamá tiene firmados tratados con los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico, solo que con Colombia tiene que ratificarlo para poder ingresar.

De acuerdo con Diana Salazar, viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), el Tratado de Libre Comercio con Colombia tiene que ser ratificado en Panamá y aprobado también por el lado del vecino país.

La viceministra señaló que Panamá aún no ha tomado la decisión para ser miembro de la alianza, a pesar de los beneficios que ofrece. Entre estos figuran el buscar beneficiar a su población a través de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Así como el incremento en los negocios y en las inversiones.

También contempla becas a estudiantes de los cuatro países para fortalecer el capital humano.

Panamá y Colombia firmaron el TLC en septiembre de 2013, luego de tres años de conversaciones que se iniciaron en 2010 e incluyeron siete rondas de negociación.

Para el consejero de la Cancillería panameña Gian Castillero, el entrar a la Alianza del Pacífico es una decisión política que tiene consideraciones, entre ellas, el tema de la conveniencia de ratificar el TLC con Colombia y, por otro lado, de ver la efectividad de la alianza como el organismo multilateral que es.

"Una alianza es un grupo de países que comparten intereses comunes y tú decides políticamente cuál es el momento apropiado para pertenecer a ella", manifestó.

Una de las situaciones que no ha permitido la ratificación del TLC con Colombia es la tensa relación que existe con ese país debido a la imposición de aranceles a textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón (ZLC), aunque la Organización Mundial de Comercio (OMC) indicó que los mismos son discriminatorios y debería de dejarlos sin efecto.

Entre las medidas impuestas por Colombia figuran el cobro de un arancel extraordinario de un 10% para textiles y calzados más un cargo de $5 que se aplica a algunas de las reexportaciones de la ZLC.

La tensión entre ambos países es tal que, recientemente, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, señaló: "No tenemos las condiciones para impulsar la iniciativa en la Asamblea Nacional", luego de presentar la propuesta de ley de retorsión contra aquellos países que discriminen a Panamá fiscal y comercialmente, como es el caso del vecino país.

Para el presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel) y miembro del equipo negociador de Panamá en varios temas, Leroy Sheffer, las situaciones sensibles se presentan cuando se analiza el esquema tradicional de negociaciones que el país ha seguido históricamente, y en el que los sectores sensibles se protegen con exclusiones o desgravaciones arancelarias con plazos que superan los 12 años.

"Si analizamos los compromisos de los miembros de la alianza, los calendarios de desgravación no llegan a 10 años y en muy pocos productos, lo cual refleja profundas diferencias con la visión que Panamá siempre ha planteado en mesas de negociaciones", dijo.

Señaló por otro lado, que todos los programas asociados a promoción de inversiones, pymes, turismo y educación que han logrado articularse dentro de la Alianza son claves para Panamá.

"Tal vez la tarea sería respondernos si es necesario suscribir otro acuerdo regional para fortalecer nuestras capacidades dentro de las áreas mencionadas o preguntarnos si el flujo de inversión que recibimos de estos países o de terceros, positivamente variaría en el evento que entremos formalmente al bloque regional", expresó.

Sostuvo que en la Alianza del Pacífico, los temas de transparencia fiscal forman parte de la ecuación, así como también la armonización de las políticas de compras al Estado, temas sensibles para Panamá y sobre los cuales aún se tiene que seguir hablando entre los panameños.

Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook