economia

Panamá, aún sin definir su ingreso a Alianza del Pacífico

Uno de los factores que faltan para que Panamá pueda entrar a la Alianza del Pacífico es la ratificación del Tratado de....

Diana Díaz V./diana.diaz@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

Buscan la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre sus miembros. Archivo

Uno de los factores que faltan para que Panamá pueda entrar a la Alianza del Pacífico es la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, que ha sido postergado debido a la problemática arancelaria con ese país, aunque muchos analizan si es necesario formar parte de este grupo comercial.

Versión impresa

Para poder ingresar a la Alianza del Pacífico el país que aspire a ser miembro debe tener suscritos acuerdos de libre comercio con los cuatro países que la conforman: Colombia, Chile, México y Perú.

Panamá tiene firmados tratados con los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico, solo que con Colombia tiene que ratificarlo para poder ingresar.

De acuerdo con Diana Salazar, viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), el Tratado de Libre Comercio con Colombia tiene que ser ratificado en Panamá y aprobado también por el lado del vecino país.

La viceministra señaló que Panamá aún no ha tomado la decisión para ser miembro de la alianza, a pesar de los beneficios que ofrece. Entre estos figuran el buscar beneficiar a su población a través de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Así como el incremento en los negocios y en las inversiones.

También contempla becas a estudiantes de los cuatro países para fortalecer el capital humano.

Panamá y Colombia firmaron el TLC en septiembre de 2013, luego de tres años de conversaciones que se iniciaron en 2010 e incluyeron siete rondas de negociación.

Para el consejero de la Cancillería panameña Gian Castillero, el entrar a la Alianza del Pacífico es una decisión política que tiene consideraciones, entre ellas, el tema de la conveniencia de ratificar el TLC con Colombia y, por otro lado, de ver la efectividad de la alianza como el organismo multilateral que es.

"Una alianza es un grupo de países que comparten intereses comunes y tú decides políticamente cuál es el momento apropiado para pertenecer a ella", manifestó.

Una de las situaciones que no ha permitido la ratificación del TLC con Colombia es la tensa relación que existe con ese país debido a la imposición de aranceles a textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón (ZLC), aunque la Organización Mundial de Comercio (OMC) indicó que los mismos son discriminatorios y debería de dejarlos sin efecto.

Entre las medidas impuestas por Colombia figuran el cobro de un arancel extraordinario de un 10% para textiles y calzados más un cargo de $5 que se aplica a algunas de las reexportaciones de la ZLC.

La tensión entre ambos países es tal que, recientemente, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, señaló: "No tenemos las condiciones para impulsar la iniciativa en la Asamblea Nacional", luego de presentar la propuesta de ley de retorsión contra aquellos países que discriminen a Panamá fiscal y comercialmente, como es el caso del vecino país.

Para el presidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel) y miembro del equipo negociador de Panamá en varios temas, Leroy Sheffer, las situaciones sensibles se presentan cuando se analiza el esquema tradicional de negociaciones que el país ha seguido históricamente, y en el que los sectores sensibles se protegen con exclusiones o desgravaciones arancelarias con plazos que superan los 12 años.

"Si analizamos los compromisos de los miembros de la alianza, los calendarios de desgravación no llegan a 10 años y en muy pocos productos, lo cual refleja profundas diferencias con la visión que Panamá siempre ha planteado en mesas de negociaciones", dijo.

Señaló por otro lado, que todos los programas asociados a promoción de inversiones, pymes, turismo y educación que han logrado articularse dentro de la Alianza son claves para Panamá.

"Tal vez la tarea sería respondernos si es necesario suscribir otro acuerdo regional para fortalecer nuestras capacidades dentro de las áreas mencionadas o preguntarnos si el flujo de inversión que recibimos de estos países o de terceros, positivamente variaría en el evento que entremos formalmente al bloque regional", expresó.

Sostuvo que en la Alianza del Pacífico, los temas de transparencia fiscal forman parte de la ecuación, así como también la armonización de las políticas de compras al Estado, temas sensibles para Panamá y sobre los cuales aún se tiene que seguir hablando entre los panameños.

Más Noticias

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Sociedad ¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y madera

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Sociedad Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Provincias Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook