economia

Panamá busca en Corea del Sur aumentar su marina mercante, la mayor del mundo

En 2016, según datos de la AMP, la marina mercante de Panamá aglutinó el 18 % de la flota mundial y registró un total de 8.094 embarcaciones y 226,6 millones de toneladas.

Panamá/EFE - Actualizado:

Delegación busca explorar nuevas oportunidades.

Una delegación panameña se encuentra en Corea del Sur para explorar nuevas oportunidades de negocio y tratar de aumentar la marina mercante del país centroamericano, que es la más grande del mundo con más de 8.000 buques registrados, informaron hoy fuentes oficiales. La delegación, encabezada por el subadministrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Alejandro Agustín Moreno, viajó a Busan, una ciudad ubicada al sur de Corea del Sur que alberga el quinto puerto más grande del mundo con capacidad para manejar hasta 13,2 millones de contenedores al año, explicó la AMP. Corea del Sur, añadió la institución, es uno de los clientes "más importantes" de Panamá en lo que a abanderamiento de buques se refiere. Actualmente, según los datos oficiales, hay 523 buques de origen coreano con bandera panameña, lo que representa el 6 % de la flota mercante de Panamá. "La importancia económica que tiene para nosotros el mercado de Corea del Sur se refleja en los ingresos reportados por el Consulado de Panamá en el país asiático, que desde enero de 2016 hasta la fecha superaron los 13 millones de dólares", indicó la AMP. En 2016, según datos de la AMP, la marina mercante de Panamá aglutinó el 18 % de la flota mundial y registró un total de 8.094 embarcaciones y 226,6 millones de toneladas. Junto al subadministrador de la AMP, viajaron al país asiático el director general de Marina Mercante, Fernando Solórzano, y el rector de la Universidad Marítima Internacional de Panamá, Aladar Rodríguez Díaz, entre otras autoridades. Además de tener la mayor marina mercante, Panamá es también una de las plataformas logísticas más importantes del mundo gracias al canal interoceánico, que une más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países distintos y por el que pasa cerca del 6 % del comercio mundial. Desde que se inauguraron las nuevas esclusas en junio de 2016, ya han transitado por ellas una media diaria de 5,9 barcos neopanamax, buques grandes con capacidad para transportar hasta 13.000 contenedores. 
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook