economia

Panamá busca nuevos destinos en el exterior para sus exportaciones

La Asociación Panameña de Exportadores considera que se debe apostar por atraer nuevos socios comerciales, consolidando la competitividad panameña.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Estados Unidos continúa siendo el principal comprador, seguido de Taiwán, Países Bajos y la Zona Libre de Colón. Cortesía

La entrada de productos panameños a nuevos mercados como República Dominicana, Cuba y Jamaica, destaca entre las prioridades del sector exportador para el próximo año, en el que se proyecta un aumento importante en las comercializaciones debido a la ejecución de grandes proyectos de infraestructura.

Versión impresa

Vianka Morán, presidenta de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex) mencionó que se debe mirar más allá de Estados Unidos, un destino en el que los enseres locales se han posicionado bien durante los últimos años, para atraer nuevos socios comerciales, consolidando la competitividad local a nivel mundial.

Indicó que se debe seguir apostando a las misiones comerciales para sacarles provecho a las oportunidades que se generen por la coyuntura del momento.

Además, se debe aprovechar el desarrollo de eventos importantes en el país, como la rueda de negocios organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el próximo mes de enero, en la que participaran más de 120 compradores internacionales.

"Nosotros nos tenemos que montar en esa rueda de negocios, mandando toda la información necesaria y ser más activos", dijo.

Reiteró que la inclusión de otras exportaciones es un aspecto que también debe ser tomado en cuenta para que el bloque tenga mayor representación y confianza ante los inversionistas.

Morán sugirió a quienes llevan años siendo exportadores compartir sus experiencias, ventajas y desafíos con los pequeños productores, estudiantes y población en general para que los planes del sector no se discutan únicamente entre sus miembros.

Datos suministrados por la dirección nacional de promoción de las exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) revelan que, hasta el mes de agosto, el 68.9% de los productos que salían del país se concentraban en 10 países, lo que se traduce en 671 millones de dólares.

Estados Unidos continúa siendo el principal comprador, seguido de Taiwán, Países Bajos y la Zona Libre de Colón.

En las posiciones siguientes se ubican China, México, India, Costa Rica, Cuba y España.

Eric Dormoi, director nacional de promoción de las exportaciones del Mici, considera que existen buenas oportunidades en el mercado internacional para los productos elaborados en Panamá, sobre todo los no tradicionales.

En ese sentido, recomendó al sector fortalecer las exportaciones ya existentes, aprovechar las ventajas sanitarias, segmentar las inversiones por sector, aportar a la reexportación y diversificar los nichos con productos selectos.

Estimaciones

Las autoridades prevén que el sector exportador culmine el año con un crecimiento del 1% en comparación al año 2024 lo que se traduce en 1,300 millones de dólares.

Cifras que pronostican aumentarán el próximo año con el ingreso oficial de Panamá al Mercado Común del Sur.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Provincias Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembre

Deportes Castelblanco se lleva la Maratón Internacional de Panamá por cuarta vez

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook