economia

Panamá conserva su grado de inversión, a pesar de la caída en la actividad económica por la pandemia de COVID-19

Se vislumbra que la recuperación del país será mucho más rápida en comparación con otras economías que también han sido impactadas por la pandemia COVID-19. En Panamá, durante el primer semestre de 2020

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Al primer semestre de 2020, los servicios gubernamentales crecieron 8.4%, con un crecimiento acumulado por la contratación de colaboradores en el sector salud.

La actividad económica en Panamá se contrajo en -18.9% en el primer semestre de enero a junio del presente año, comparada con igual período de 2019, tras el coronavirus y el impacto de la crisis económicamundial desencadenada, informó la Contraloría General de la República

Versión impresa

Sin embargo, la infraestructura logística y financiera no se ha deteriorado y Panamá, a diferencia de otros países de la región, conserva su grado de inversión por la confianza de las agencias calificadoras de riesgo.

En este sentido, se vislumbra que la recuperación del país será mucho más rápida en comparación con otras economías que también han sido impactadas por la pandemia COVID-19. En Panamá, durante el primer semestre de 2020, las actividades relevantes han sostenido el desempeño de la economía nacional y marcaron una dinámica positiva, tales como: serviciosgubernamentales, servicios de salud privada y la actividad agropecuaria. 

Al primer semestre de 2020, los servicios gubernamentales crecieron 8.4%, con un crecimiento acumulado por la contratación de colaboradores en el sector salud, necesarios para atender la crisis sanitaria;los servicios de salud privada con un crecimiento en estos seis meses de 3.6%.

Mientras quela actividad agropecuaria mostró un aumento del 4.3%, destacándose de forma relevante el cultivo de banano con 43.0% y la producción de huevos en 8.9% y en menor medida el cultivode legumbres con 2.5%. 

Otras actividades relacionadas con el resto del mundo que presentaron incrementos fueron: los servicios portuarios; el arroz y maíz en el sector agropecuario, la pesca y dentro de laexplotación de minas y cantera, la exportación de concentrado de cobre. 

Las cifras generadas por el INEC se publican en momentos en que el país experimenta unareapertura gradual de bloques que aportarán a la reactivación económica nacional,incluyendo el auge de nuevas operaciones como el comercio electrónico y el servicio deentrega a domicilio, producto de la adaptación de la oferta y demanda ante una nuevarealidad. 

El impacto negativo entre enero y junio se reflejó en la disminución de operaciones o el cierretotal de actividades que impactaron al Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón, el transporteaéreo, servicios personales, comercio, construcción, hoteles, restaurantes, serviciosempresariales, industria manufacturera, electricidad, educación e intermediación financiera. 

VEA TAMBIÉN: Minsa presenta  Plan de Contingencia de la COVID-19 a los miembros de la Mesa de Reapertura Comercial

Las cifras publicadas del Producto Interno Bruto Trimestral de los principales Bancos Centrales e Institutos de Estadísticas de la región, demuestran el efecto adverso de laemergencia sanitaria producto del brote del nuevo coronavirus (COVID-19).

El impacto acumulado en el mismo periodo para Estados Unidos fue de -19.0%, para Colombia de -7.5%y para Costa Rica de -4.1%, entre otros, con caídas significativas, principalmente en elsegundo trimestre del año, lo que marca una caída en la actividad económica generalizada. 

Igual que en Panamá, estas instituciones sustentan el comportamiento económico por elefecto de la pandemia mundial y las acciones tomadas por sus gobiernos en materia de saludpública, como restricciones de movilidad y cuarentena total.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook