economia

Panamá crecería menos del 5 por ciento durante este año

Desaceleración económica, afectación de sectores por el fortalecimiento del dólar y aumento en el crudo son factores claves en la economía.

D. Díaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá crecería menos del 5 por ciento durante este año

A la desaceleración económica que atraviesa el país se suma la tendencia al alza del costo del petróleo y sus derivados, el fortalecimiento del dólar y pronósticos de que Panamá no podrá alcanzar el crecimiento estimado de más de un 5%.

Versión impresa

El aumento en el costo de los derivados del combustible incide en el precio de los productos y servicios, mientras que el fortalecimiento del dólar es negativo para algunas actividades como el turismo y las exportaciones.

Este panorama, aunado a la desaceleración económica en el país que se ha acentuado por la huelga de los trabajadores de la construcción, una de las actividades principales de la economía panameña, hace pensar a empresarios que el país crecerá por debajo de las estimaciones.

Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), indicó que la afectación de la huelga en la construcción ha dejado un impacto en la economía panameña.

"Diariamente, las pérdidas por la huelga ascienden a 30 millones de dólares, es decir, van 900 millones en un mes", dijo.

Sostuvo que es una cantidad "superimportante" en la economía nacional, que "no vamos a poder recuperar en lo que va del año".

"Los 30 días de huelga tienen un impacto importante en el país, por lo que el crecimiento esperado arriba del 5% se va a ver afectado y estaremos por debajo de esa cifra", destacó.

Indicó que los trabajadores han perdido este año un 8%, al igual que todo el sector construcción, comercio y proveedores de la industria que mantiene pérdidas.

"Esto es insostenible para la economía nacional", destacó el empresario.

 

VEA TAMBIÉN: Construcción, asediada por diferentes factores

La construcción genera 175 mil empleos directos y 260 mil indirectos, es decir, más del 10% de la fuerza laboral del país.

Además es uno de los pilares fundamentales en el crecimiento económico, ya que en los últimos años su aporte ha sido de doble dígito.

Aunado a esta situación interna, está la tendencia al alza en el precio del petróleo por problemas geopolíticos, lo que influye en sus derivados en Panamá.

Mientras que de enero a mayo de este año la gasolina de 95 octanos ha registrado un alza de 10%, la de 91 octanos, 12% y el diésel, 7%.

A nivel internacional también se registra el fenómeno del fortalecimiento del dólar que ha crecido 3.5% en términos nominales desde enero, después de dos años de depreciación, según un informe del FitchRatings.

 

VEA TAMBIÉN: Inversionistas podrían paralizar proyectos de construcción

 

Economistas destacan que el aumento en el precio de la gasolina influye en el alza de los productos y servicios, mientras que el fortalecimiento del dólar tiene sus pros y sus contras.

El economista Olmedo Estrada señaló que cualquier tipo de incremento en el precio de los derivados del petróleo va a encarecer automáticamente los bienes y servicios.

En cuanto al fortalecimiento del dólar, indicó que favorece tener un dólar fuerte porque permite tener un poder de compra más elevado.

"No es lo mismo comprar con $20 hoy que hace 10 años y eso es el reflejo de cuando la moneda está perdiendo valor, es decir, la disminución de los bienes que adquiere con ese dinero", explicó.

Indicó que en relación con hace 10 años, con un dólar hoy compra el 80% de lo que compraba anteriormente, lo que indica que el dólar perdió el 20% del valor de compra.

En tanto, el economista Augusto García indicó que el consumidor tendría más poder adquisitivo si compra fuera del país.

Indicó que este fenómeno tiene efectos negativos en el turismo, ya que el país sería más caro, también para las exportaciones de bienes y servicios.

Más Noticias

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook