economia

Panamá es considerado paraíso fiscal por la Unión Europea

Panamá aparece en una lista negra conformada por 30 países considerados como paraísos fiscales por la Unión Europea. Están incluidos en la lista los países que al menos 10 Estados miembros consideran paraísos fiscales.

Redacción Economía @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá es considerado paraíso fiscal por la Unión Europea

La Comisión Europea lanzó un Plan de Acción fiscal como parte de su estrategia de lucha contra la evasión y la erosión de las bases imponibles en el que aparecen involucrados países considerados como paraísos fiscales entre ellos Panamá. Están incluidos en la lista  los países que al menos 10 Estados miembros consideran paraísos fiscales, según indica la publicación del diario El Mundo. Indica que la iniciativa es parte del lavado de cara que la institución necesita, pues su presidente, Jean-Claude Junker, fue durante 18 años responsable de algunos de los acuerdos tributarios ventajosos para grandes empresas que ahora la Comisión investiga. Entre los anuncios, una novedad: una lista negra de 30 paraísos fiscales, entre los que se encuentra Andorra, que "podrá utilizarse para cribar las jurisdicciones no cooperativas en materia fiscal y desarrollar una estrategia común de la UE" para tratar con ellas, según los documentos publicados. Lo más llamativo, sin embargo, es esa lista negra, plagada de banderas con la Unión Jack. El lenguaje burocrático lo llama "lista paneuropea de jurisdicciones de terceros países no cooperativas en materia fiscal", y aunque deja fuera a Gibraltar o Luxemburgo, es para la Comisión un punto de partida. "No nos hemos inventado nada, no es subjetivo", justificó ayer Moscovici. El diario publica que parece que no es ya el caso de España con Andorra. En enero, Mariano Rajoy y Cristóbal Montoro viajaron al Principado para aumentar la colaboración fiscal y firmar un convenio, aunque el intercambio de información fiscal entre ambos gobiernos es limitado aún. Sí hay tres más europeos: Mónaco, Liechtenstein y la isla de Guernsey. Hong Kong, Bermudas, las Caimán o Barbados, además de Panamá, entre otras. "Una posición fuerte de la UE contra los paraísos fiscales daría a los Estados miembros mayor fuerza para resistirse a la erosión de sus bases", insistió Moscovici. "Este Plan de Acción expone una serie de iniciativas para hacer frente a la elusión fiscal, garantizar unos ingresos sostenibles y reforzar el mercado único para las empresas" y juntas "mejorarán significativamente el entorno del impuesto de sociedades en la UE, haciéndolo más equitativo, más eficiente y más favorable al crecimiento", explicaron en rueda de prensa el vicepresidente Dombrovskis y el comisario Moscovici. Pero las dudas son grandes. La Comisión no tiene el poder que querría. Es la Comisión más política que ha habido, con pesos pesados, pero las capitales están frenando sus ambiciones, en inmigración y en impuestos. Por eso, antes de exigir que las empresas hagan públicos los informes de cuántos impuestos pagan y dónde, por ejemplo, Bruselas ha lanzado también una "consulta pública" que se cerrará el 9 de septiembre, para escuchar lo que tengan que decir "todos los ciudadanos, organizaciones y autoridades públicas". Una forma de presionar con la opinión pública, pero también de diluir responsabilidad y retrasar un proceso. Se ha vendido este miércoles, pero la Comisión se da 18 meses para ponerlo todo en marcha. Cuando la economía vaya mejor y el tema ya no esté tan caliente. 
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook