economia

Panamá espera cumplir en 2015 recomendaciones contra blanqueo del Gafi

Panamá/EFE - Actualizado:

Panamá espera cumplir en 2015 recomendaciones contra blanqueo del Gafi

Panamá proyecta que en 2015 habrá cumplido con el plan de acción comprometido con el Grupo de Acción Financiera (Gafi) para la lucha contra el lavado de capitales y la financiación del terrorismo, informó hoy una fuente oficial. El compromiso asumido por Panamá con el Gafi está representado en un plan de acción de 19 puntos y "el país está trabajando para el oportuno cumplimiento de cada uno de ellos", señaló hoy en un comunicado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) panameño. "En 2015, Panamá debe haberlos cumplido todos y en el primer trimestre de 2016 se definirá la visita del Gafi al país, para la revisión final de lo ejecutado", señala el comunicado. Panamá se encuentra desde este año en la lista gris del Gafi de países que no cumplen con todas las recomendaciones de transparencia e información para colaborar en la prevención del combate de blanqueo de capitales y la evasión fiscal, y está tratando de cumplir con las observaciones que se le han formulado al respecto. Según el Gafi, en estas listas están "países con deficiencias que no han hecho progresos suficientes para solucionarlas o que no se han comprometido a desarrollar un plan para solucionarlas". Una delegación de autoridades del MEF, el Ministerio Publico (MP), la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y la Superintendencia de Bancos de Panamá se reunieron recientemente en París con el Gafi para presentar los avances en la ejecución de este plan de acción. En esta reunión, países miembros del Gafi, específicamente Estados Unidos y México, hicieron comentarios positivos sobre los esfuerzos hechos por Panamá hasta el momento, indico el Mef. Entre los avances, según detalló el Mef, destacan tres leyes presentadas por el MP a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), con modificaciones al Código Penal (CP) y otras disposiciones sobre extinción de dominio y cooperación internacional en la lucha contra el lavado de capitales y la financiación del terrorismo. En las modificaciones al CP están la tipificación de nuevos delitos como piratería, falsificación de moneda y falsificación de documentos. La UAF, por su parte, perfeccionó una guía para identificar las transacciones sospechosas y reportarlas a las autoridades, señaló el Mef, que destacó que Panamá "ya cuenta con un borrador de ley anti lavado de dinero y (contra la) financiación del terrorismo". El borrador de esta ley fue elaborado por un consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y está en revisión técnica para ser presentada a la AN, según la información oficial. También ha sido creada la Unidad Estratégica Anti Lavado de Dinero y Financiaciación al Terrorismo como parte del MEF. Igualmente, el Mef recordó que en octubre pasado se elaboró el "Plan de Análisis de Riesgo para Panamá" que identifica los diversos sujetos que serán evaluados sistemáticamente, como el área bancaria, los seguros y la Zona Libre de Colón. La entidad de Economía y Finanzas agregó que el Gafi ha señalado que el país debe seguir trabajando para progresar en esta materia penalizando el lavado de dinero y la financiación del Terrorismo, estableciendo un marco jurídico adecuado para congelar los bienes de los terroristas. También, destacó, "aplicando eficazmente la debida diligencia a fin de aumentar la transparencia, optimizando su unidad de inteligencia financiera, informando sobre transacciones sospechosas a todas las instituciones financieras y asegurando mecanismos eficaces para la cooperación internacional". 
Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook