Skip to main content
Trending
Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida UTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la Caja de Seguro SocialCamioneta utilizada en el ataque contra varias personas en un bar en Gorgona era robadaEl Marsella, de Murillo, cae y se complica en la ChampionsSoná celebra con orgullo el XVIII Festival Folclórico y Cultural de la Pollera veragüense
Trending
Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida UTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la Caja de Seguro SocialCamioneta utilizada en el ataque contra varias personas en un bar en Gorgona era robadaEl Marsella, de Murillo, cae y se complica en la ChampionsSoná celebra con orgullo el XVIII Festival Folclórico y Cultural de la Pollera veragüense
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ACP / Canal / Gasoducto / Puertos / reunión

Panamá

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Actualizado 2025/09/18 20:25:32
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La infraestructura de 76 kilómetros tendrá una capacidad de transferencia de hasta 2.5 millones de barriles por día, respaldada por dos terminales marítimas.

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

  • 2

    Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

  • 3

    Buscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro

  • 4

    ¿Cómo aprovechar el potencial de la IA en los negocios?

  • 5

    Trump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'

  • 6

    Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) dio inicio a los acercamientos con el mercado para la construcción del gasoducto, un proyecto que formará parte del nuevo corredor energético de la ruta interoceánica. 

La entidad detalló que a la primera reunión asistieron más de 45 representantes de empresas del sector energético a nivel mundial para comenzar el proceso de selección del concesionario que desarrollará el proyecto. 

Entre los participantes destacan: CB Fenton & Co, ENEOS, Energy Transfer, ExxonMobil, Fortress, Gyxis Corporation, Itochu Corporation, Japan Bank for International Cooperation (JBIC), Mitsubishi, Movement Industries, Nippon Koei, Otamerica, Phillips 66, Promigas, Puma Energy, Regent Energy Group, Shell, SK Energy, Sumitomo Corporation, SMBC (Sumitomo Mitsui Banking Corp), Targa Resources, Ultranav y Vitol.

La ACP señaló que este primer acercamiento le permitirá conocer las opiniones de los interesados en torno a la estructura, roles y modelo de concesión. 

Además, anunció que en los próximos meses se desarrollarán reuniones individuales con cada uno de los inversionistas para responder sus dudas sobre el proyecto que busca diversificar las operaciones e ingresos de la vía interoceánica. 

“Este corredor permitirá movilizar propano, butano y etano entre el Golfo de México y el noreste de Asia, liberando capacidad del Canal sin necesidad de utilizar más agua. El objetivo del Canal de

Panamá es mejorar el rendimiento de la vía interoceánica y reducir los tiempos de espera de los buques, garantizando su confiabilidad y competitividad a largo plazo”, reiteró la entidad a través de un comunicado.

El proceso de selección del concesionario, que se estima culmine en el cuarto trimestre de 2026, contempla tres etapas: precalificación, interacción y diálogo con los precalificados y escogencia final. 

Las autoridades indicaron que la infraestructura de 76 kilómetros tendrá una capacidad de transferencia de hasta 2.5 millones de barriles por día, respaldada por terminales marítimas en el Atlántico y el Pacífico. 

El presidente José Raúl Mulino, durante su conferencia semanal, se refirió al tema del Canal y sus proyectos para 2026 que, además del gasoducto, incluyen la construcción de nuevos puertos y el embalse en Río Indio, afirmando que seguirán colaborando en conjunto para garantizar su sostenibilidad y rentabilidad mundial. 

Sobre la venta de los puertos de Balboa y Cristóbal, el mandatario mencionó que ya se tiene un plan de contingencia para asegurar al mercado su operación mientras dure el proceso de adquisición. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Ese puerto seguirá operando (Balboa), es un puerto importante, más el del Pacífico que el del Atlántico (Cristóbal), seguirá operando”, dijo. 

El mandatario reiteró que Panamá se reserva su soberana decisión sobre las concesiones que le pertenecen, y ambos puertos son panameños, por lo tanto, seguirán operando. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".