Panamá
Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Para Vicente Pachar el presupuesto no es un gasto, es una inversión en la certeza de la justicia y en la seguridad de todos los panameños.

Noticias Relacionadas
"Este es un presupuesto para subsistir, no para prosperar", dijo Vicente Pachar en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para describir el recorte que sufrió el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) para el 2026.
Pachar aseguró que esa institución lleva el 99% de ejecución del presente presupuesto y que para el 2026 había solicitado $85,308.500, sin embargo, la cifra que recomendada por el Ministerio de Ecnomía y Finanzas (MEF) fue de $77,781,090.
"Las ciencias implican mejoras continuas, implican un desarrollo acelerado día a día que se están produciendo a nivel mundial y por eso necesitamos una modernización tecnológica", dijo mientras recordó que esa institución está al servicio del Ministerio Público.
Pachar lamentó que mientras la delincuencia dispone de recursos de tecnología de avanzada en informática, el instituto de medicina tiene dificultades para adquirir software y poder analizar equipos informáticos de alta gama que son los que maneja la delincuencia organizada.
"El crimen internacional sobrepasa barreras económicas y fronterizas y el instituto se siente con esas limitaciones, la que hemos hecho de conocimientos de las autoridades y que lamentablemente si no existen las asignaciones presupuestarias difícilmente vamos a cumplir nuestras obligaciones", advirtió
Para el científico es fundamental las asignaciones para la capacitación del personal porque es al mismo es técnico, altamente especializado y requiere de formación a nivel nacional e internacional.
"También necesitamos ampliar y mejorar los laboratorios, la demanda es creciente los laboratorios de toxicología y ADN en el que se atienden casos civiles y penales.
"Solo contamos con un laboratorio de ADN, que tiene que atender todas las solicitudes a nivel nacional y el impacto más rápido y contunden contra la impunidad y fortalecer la confianza en el sistema de justicia.
Consideró que el presupuesto es una inversión en la investigación y la administración de justicia en Panamá además que el equipamiento, la infraestructura y la capacitación permitirán a la institución brindar un mejor servicio.
Pachar cerró diciendo que el presupuesto no es un gasto es una inversión en la certeza de la justicia y en la seguridad de todos los panameños.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.