Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025
Panamá figura entre los 10 mercados de millonarios de más rápido crecimiento en el mundo.
Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels
Un informe de la consultora Henley & Partners posiciona a Panamá como uno de los destinos que más está atrayendo a los millonarios.
A nivel de América Central, Panamá comparte esta importante atracción con la vecina Costa Rica.
El informe advierte que, para finales de año, Panamá podría recibir unos 300 millonarios nuevos, mientras que los ticos 350.
De acuerdo con Andrew Amoils, jefe de investigación de New World Wealth, citado por Bloomberg, Panamá y Costa Rica figuran entre los 10 mercados de millonarios de más rápido crecimiento en el mundo.
¿De dónde provienen estos millonarios? Estas acaudaladas personas no provienen de la región latinoamericana, sino de economías ricas alrededor del mundo como Canadá y Estados Unidos.
Las nuevas empresas que llegan al país pueden dar una pista del origen de estas personas, tomando en consideración que no hay un registro como tal de la llegada de ricos.
Este reporte, además, indica que en el caso de los millonarios migrantes que llegan a Panamá, el patrimonio se estima en unos $2.400 millones.
En Panamá, según Henley & Partners hay unos 7.500 millonarios (1 millón y más), 35 centimillonarios ($100 millones o más) y tres multimillonarios ($1000 millones o más).
Cuando se indaga en las razones detrás de este atractivo, los expertos mencionan que en Panamá no se aplican impuestos sobre herencias o sucesiones, hay una tasa de impuestos sobre las ganancias baja, existen zonas residenciales de lujo establecidas, hay seguridad y el país cuenta con paisajes idílicos.
El año pasado, Panamá recibió $3.240 millones de dólares en inversión extranjera directa.