economia

Panamá expone las bondades de su hub logístico a empresarios estadounidenses

El viceministro panameño de Comercio Exterior, Néstor González indicó que Estados Unidos es el primer socio comercial de Panamá, el mayor inversor extranjero, el mayor usuario del canal y el tercer mayor proveedor de la Zona Libre de Colón, la zona franca más importante del continente.

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

El sector logístico representa el 35% del Producto Interior Bruto de Panamá (PIB) del país/Archivo.

 Estados Unidos es el primer socio comercial de Panamá y el mayor usuario del canal, de ahí que el país centroamericano quiera aprovechar las buenas relaciones entre ambos para impulsar su "hub logístico", reconocieron hoy varias autoridades panameñas. "Panamá ascendió cinco posiciones en el ránking 'Índice de Desempeño Logístico' del Banco Mundial ocupando la posición 40 a nivel mundial y la primera de Latinoamérica sobrepasando a Chile,México y Brasil por primera vez en ocho años", indicó el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, durante un encuentro con empresarios panameños y estadounidenses. Alemán expuso frente a una delegación estadounidense las bondades del "hub logístico" del país, que se ha reforzado con la inauguración el pasado junio de la ampliación de la ruta interoceánica, por donde puede pasar hasta tres veces más de carga que antes. El desarrollo logístico del país es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno, que impulsa varias acciones junto al sector privado, como la ventanilla única de comercio exterior, reconoció el ministro durante el III Encuentro Empresarial Estados Unidos Panamá celebrado este jueves en la capital panameña. El sector logístico representa el 35% del Producto Interior Bruto de Panamá (PIB) del país. "El canal de Panamá ha separado 1,000 hectáreas donde va a hacer un gran desarrollo logístico. Ahí no solo se van a instalar fábricas de mercancías livianas, medianas y pesadas, sino que va a haber también de ensamblaje, de arreglos, una gama muy importante de componentes económicos que los empresarios deben de aprovechar", indicó por su parte el presidente del ConsejoEmpresarial Estados Unidos Panamá (USPA), Gerardo Peláez. Estados Unidos es el primer socio comercial de Panamá, el mayor inversor extranjero, el mayor usuario del canal y el tercer mayor proveedor de la Zona Libre de Colón, la zona franca más importante del continente, indicó el viceministro panameño de Comercio Exterior, Néstor González. En 2015, el país norteamericano exportó a Panamá un 11.3% más que el año anterior y alcanzó los 3,137 millones de dólares, que en su gran mayoría corresponden a petróleo, plásticos y coches. Las exportaciones panameñas hacia Estados Unidos, por su parte, descendieron un 20.1% hasta los 131 millones de dólares, añadió González. "Lamentablemente tenemos una balanza comercial negativa con Estados Unidos, pero Panamá ha demostrado su fortaleza en la plataforma de servicios", lamentó el viceministro. Los productos que más exporta Panamá son los pescados y el marisco, especialmente los camarones y el atún, y quiere empezar a explorar la posibilidad de exportar carne hacia Estados Unidos, precisó. 
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook