economia

Panamá no logra elevar su imagen en el mundo

El economista Juan Jované señaló que la salida de Panamá de la lista de paraísos fiscales de Grecia es un avance mínimo, porque no es suficiente, ya que ese país está saliendo de una crisis económica.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La salida de Panamá de la lista es que pudo haber una mayor sensibilización por parte de Grecia. Víctor Arosemena

Luego de que Grecia anunciara la salida de Panamá de la lista de paraísos fiscales, los economistas consideran que es un avance, pero quedan cosas por hacer en este tema que ha afectado al país desde hace algunos años.

Versión impresa

El economista y catedrático Juan Jované manifestó que esta media es una ganancia, pero mínima, porque Grecia no es el país más importante en Europa.

A juicio del economista, el problema es que otros países siguen insistiendo en que Panamá es un paraíso fiscal, por lo que no se ha logrado levantar legalmente la imagen del país.

"Todavía nos queda muchas cosas por hacer que no resolverá este gobierno, sino el que venga. Este país se está complicando cada día más, y la misma crisis política puede hacer daño en la capacidad diplomática que tendrá el Gobierno", señaló.

El pasado 9 de marzo, Panamá publicó su primera lista de países que le aplican medidas discriminatorias o restrictivas, en la que está incluida Grecia, junto con otras 19 jurisdicciones de Latinoamérica, Europa y Asia, como un "primer paso en la evaluación de acciones recíprocas" en materia migratoria, tributaria y arancelaria.

De acuerdo con la explicación oficial griega, ese Gobierno dejó de considerar a Panamá como "no cooperante en materia fiscal", después de que el país ratificó "la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal", y fue "excluido de la lista de países no cooperadores en materia fiscal emitida por el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea", informó la Cancillería de la República.

Indicó que Panamá seguirá "trabajando a nivel diplomático con el resto de las jurisdicciones de Latinoamérica, Europa y Asia para afianzar la relación bilateral e impulsar los pasos necesarios para la exclusión mutua de listas discriminatorias, de cara a fortalecer los nexos comerciales, económicos y de amistad que unen a nuestros pueblos", añadió el comunicado de la Cancillería panameña.

El pasado 23 de enero, la Unión Europea sacó a Panamá de la lista negra de paraísos fiscales, sin embargo, pasó a una lista de países no cooperantes denominada "lista gris", en la que ya hay otros 47 países que han mostrado propósito de enmienda.

Panamá ha hecho esfuerzo por cumplir con las medidas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, entre ellas, tipificar la evasión fiscal como un delito.

Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook