economia

Panamá seduce a China y EEUU ante caída del turismo con Colombia y Venezuela

En enero y febrero pasados llegaron al país centroamericano, un destino de compras, playas y congresos, unas 484.006 personas, mientras que en 2017 fueron 492.096, con caída del 1,6 por ciento, según cifras oficiales preliminares.

Panamá/EFE - Actualizado:

Panamá seduce a China y EEUU ante caída del turismo con Colombia y Venezuela

China, Canadá, Estados Unidos y Europa son el objetivo de la campaña turística de Panamá luego de que mercados tradicionales como Colombia y Venezuela registran una caída por factores económicos y políticos internos. En enero y febrero pasados llegaron al país centroamericano, un destino de compras, playas y congresos, unas 484,006 personas, mientras que en 2017 fueron 492,096, con caída del 1,6 por ciento, según cifras oficiales preliminares, una merma que las autoridades vinculan a la menor llegada de visitantes de Colombia y Venezuela.  En una entrevista con Acan-Efe el administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gustavo Him, explicó que la merma en viajeros de Colombia y Venezuela se debe en gran parte a la depreciación del peso colombiano frente al dólar -lo que hace a Panamá más caro- y a cuestiones de política en el caso del segundo país. VEA TAMBIÉN: Continúa en aumento deuda de la población con entidades financieras Sostuvo que una de las razones de la perdida de viajeros podría centrarse que en octubre pasado el Gobierno panameño incluyó a Venezuela en la lista de países cuyos ciudadanos requieren de una visa estampada para ingresar. Him señaló que Colombia y Venezuela ocupan el segundo y tercer lugar de principales países emisores de viajeros: en 2017 entraron por el aeropuerto internacional de Tocumen, el principal de Panamá, unos 218,920 colombianos y 213,062 venezolanos. VEA TAMBIÉN: Caja de Ahorros hará ajuste a tasa de interés de tarjetas de crédito "Venezuela era el segundo país más importante de visitantes (...) estamos dejando de percibir alrededor de unas 60,000 personas en estos tres meses", explicó Him.  Ate esa situación, Panamá ha optado por atraer a otros mercados como Estados Unidos, Canadá, China, Europa, y ciertas naciones de Centroamérica y Suramérica que cuentan con mayor capacidad adquisitiva y tendencia de permanencia. Para ello la ATP lanzó ya la primera fase de su campaña de comunicación turística llevada por la firma estadounidense VML, INC. que se encarga de promocionar a través de medios digitales, atractivos como bosques tropicales, playas, vida nocturna y sitios coloniales del país. VEA TAMBIÉN: Huelga del Suntracs afecta las ventas en restaurantes Comentó que hay gran expectativa con la nueva relación diplomática con China, y es que la meta de este año es atraer unos 50,000 nacionales del país asiático y 150,000 en 2019. Es un gran reto para Panamá si se toma en cuenta que en 2017 llegaron al este país 22,000 chinos, un número ínfimo comparado con los más de 100 millones que viajan cada año al extranjero en busca de cultura, compras y experiencias gastronómicas. Him, el encargado de una de las campañas de publicidad turística internacional más agresivas de los últimos años, sostuvo que una de las estrategias que la ATP planea para consolidar a Panamá en un centro de viajes vacacionales y de ocio es la construcción de un puerto de cruceros en la vertiente del Pacífico. Se trata de un gran puerto de cruceros en la entrada de Amador, en las riveras del Canal de Panamá, cuyo desarrollo esta a cargo de un consorcio chino-belga por un monto de 165 millones de dólares y se espera esté listo a finales de 2019. "Queremos vender la ruta "Océano a Océano" a los cruceros, está consistirá en un tránsito por el Canal de Panamá, y la oportunidad de que llegue tanto al "Home Port" de Colón en el Caribe panameño y al de Amador en el lado Pacífico", reveló. Aunque en su agenda contempla diversos planes, el funcionario no ocultó que el país se ha encarecido, por eso pidió a diversos sectores del eje turismo trabajar más para lograr una mayor ocupación hotelera, vida nocturna y compras. "La campaña publicitaria, la organización del sector hotelero, las alianzas de promoción con líneas aéreas y cruceros darán para finales de este año una espectativa positiva, de seguir así para 2019 tenemos que cerrar con tres millones de turistas", declaró Him. El turismo representa alrededor del 10 por ciento del producto interior bruto (PIB) de Panamá, al que en 2017 ingresaron 2,5 millones de visitantes que generaron un gasto de 4.451,4 millones de dólares, un 5,5 más que en 2016. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook