economia

Panameños que buscan viviendas seguirán respaldados

El gerente del banco, Javier Carrizo Esquivel, garantizó que se seguirá apoyando al sector y dando vivienda a los panameños que más lo necesitan.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

A pesar de la situación económica, los panameños siguen hallando viviendas a su alcance. Archivo

El Banco Nacional de Panamá, como parte del sistema bancario, acatará lo que el Consejo de Gabinete decida sobre el futuro del Fondo Solidario de vivienda.

Versión impresa

El gerente del banco, Javier Carrizo Esquivel, garantizó que se seguirá apoyando al sector y dando vivienda a los panameños que más lo necesitan.

"Se busca una fórmula con la tasa de interés, pero va a bajar el techo del monto subsidiado, porque no alcanza", reconoció el gerente.

A junio de este año, Banco Nacional era el cuarto banco de la localidad en créditos hipotecarios otorgados con $2,387 millones de dólares, solo superado por Banco General, Caja de Ahorros y Banistmo.

Conforme se proceda a los cambios al programa del Fondo Solidario, Carrizo explicó que será un ajuste natural que tendrá que venir de parte de las empresas promotoras de vivienda.

El Fondo Solidario es un capital de 10 mil dólares que el Estado subsidia para la adquisición de viviendas por parte de familias humildes.

Las viviendas deben tener un costo de hasta 70 mil dólares y el ingreso familiar debe ser hasta $2 mil.

En el primer semestre de 2022 había 80 edificios y 5,788 viviendas inscritos al Fondo Solidario de Vivienda.

La pasada semana, el ministro de Vivienda, Jaime Jované, aceptó que con la conclusión del programa la capacidad de demanda para la compra de soluciones habitacionales se hace complicada.

El ministro dijo que está seguro que se van a encontrar los mecanismos para que todas las familias panameñas puedan ser sujeto de crédito y adquirir sus casas.

Sobre la Ley de interés preferencial, Jované manifestó que también se está revisando, porque sigue siendo una carga para el Estado.

Con las innovaciones que va a presentar la empresa privada y el trabajo que realiza el Gobierno, se encontrará una solución para atender toda la demanda tanto de viviendas de interés social como la de otros rangos, planteó.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) estima que las construcciones con un valor entre $40,000 y $70,000 podrían pasar a la banca privada con una tasa de interés reducida, posiblemente del 1%.

No obstante, para implementar esta medida, sería necesario modificar la ley vigente, la cual expira en diciembre de 2025.

Además, el presidente José Raúl Mulino informó que el Gobierno está trabajando en la liquidación de la deuda con las promotoras de vivienda, que asciende a $70 millones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook