
Avalan modificaciones al régimen de PH
Francisco Rodríguez Morán/frodriguez@epasa.comStagnaro agregó que hay personas que no estén dispuestas a pagar lo establecido en el régimen de PH. Pero esta norma le da derecho a los propietarios
Stagnaro agregó que hay personas que no estén dispuestas a pagar lo establecido en el régimen de PH. Pero esta norma le da derecho a los propietarios
Los promotores estiman que la mayor concentración de venta se ubicará en las viviendas que van desde 60,001 hasta 80,000 dólares.
Su aprobación no quedó exenta de controversia, cuando diputados denunciaron que el proyecto se quiso bajar a segundo debate.
Este miércoles se espera que la Comisión de Economía y Finanzas continúe la discusión en segundo debate del proyecto No. 207.
Las promotoras de viviendas y los bancos buscan estrategias para poder acercarse a aquellos ciudadanos de bajos recursos que desean una casa.
El viceministro de Vivienda informó que se ha desembolsado $35 millones de la deuda que heredó esta administración.
Emociones a flor de piel se vivieron este miércoles durante la entrega de la nueva casa de la familia Valdés.
La Acción del Miviot redujo la cifra de damnificados, reubicados temporalmente, en un 34.6%.
El proyecto Ciudad Esperanza busca ofrecer soluciones habitacionales dignas, y seguras para familias en situación de vulnerabilidad.
Hace tres meses venció el Fondo Solidario de Vivienda (FSV), y por falta de presupuesto no será extendido.
El ministro deberá referirse a las fechas en que se pagarán los bonos solidarios de vivienda atrasados a algunos promotores.
Las familias afectadas, habían invadido el viejo inmueble, el cual había sido desalojado desde hace ya varios años por el MIVIOT.
Se informó que estos jóvenes llevan varios meses buscando trabajo sin éxito, lo que les ha obligado a permanecer en esta precaria y desesperada situación.
Mulino propuso que las construcciones actualmente beneficiadas por el Fondo Solidario de Vivienda (FSV) sean trasladadas al régimen de interés preferencial.
Actualmente solo han logrado concretar un 15 % de las ventas que estaban en trámite, situación que los ha llevado a buscar alternativas.
Este proyecto tiene un avance del 99.38%, mantiene por finalizar la fase 7, que abarca nueve torres con 320 soluciones de vivienda.
Hay cuentas por pagar importantes en proyectos terminados con una magnitud de aproximadamente 23 millones de dólares.
El seguimiento se está dando a las familias que ya tienen un expediente en la institución, que eran alrededor de 17.
Los contratos de tipo B, es decir arrendamientos habitacionales superiores a 150 dólares, lideraron los registros.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Panamá experimentó alzas del 0,3 % mensual entre enero y marzo, del 0,2 % en abril y del -0,2 % en mayo.