Skip to main content
Trending
Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de HieloSólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de RosalíaConsternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, VeraguasPresidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'
Trending
Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de HieloSólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de RosalíaConsternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, VeraguasPresidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inclusión de viviendas de segunda mano en la ley de interés preferencial genera debate

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Compra / Fondo solidario / Ley / Segunda mano / Vivienda

Panamá

Inclusión de viviendas de segunda mano en la ley de interés preferencial genera debate

Actualizado 2025/04/08 16:03:08
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Este miércoles se espera que la Comisión de Economía y Finanzas continúe la discusión en segundo debate del proyecto No. 207. 

Alrededor de 80 proyectos de construcción están paralizados. Foto: Archivo

Alrededor de 80 proyectos de construcción están paralizados. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

  • 2

    Coclesito: Cobre Panamá ofrece capacitaciones a emprendedores

  • 3

    Aumentan a 15 los muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo

  • 4

    Birmania contabiliza 3,600 muertos y más de 5,000 heridos por el terremoto

  • 5

    Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

  • 6

    Hombre de 34 años queda hospitalizado por un disparo en la cabeza

La discusión del proyecto que establece las nuevas disposiciones de los préstamos hipotecarios provocó que muchos ciudadanos exigieran que las viviendas de segunda mano, conocidas como “reposeídas” también fueran incluidas en el interés preferencial, una solicitud secundada por los diputados Patsy Lee y Eduardo Gaitán en sus propuestas de modificación al proyecto de ley No. 207. 

La diputada del Partido Popular (PP) señaló que sus sugerencias buscan ordenar los subsidios a las viviendas, por lo tanto, no solo propone la inclusión de viviendas de segunda mano en el interés preferencial, sino también que este beneficio aplique únicamente a primeras residencias y se suspenda el bono solidario a promotoras con denuncias hasta que culminen las investigaciones correspondientes.

Por su parte, el diputado independiente destacó que esta medida ayudaría a nivelar la competencia para las promotoras, beneficiando a los ciudadanos que actualmente se ven obligados a adquirir casas pequeñas que no cuentan con los servicios básicos para vivir debido a que no existe libertad de mercado. 

Gaitán cuestionó que las promotoras y constructoras eviten la inclusión de viviendas de segunda en el proyecto cuando han sido fieles defensoras de la libertad de mercado, hecho que su juicio, le quita a los panameños la posibilidad de elegir una solución habitacional digna. 

Para la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) esta modificación no es viable debido a que afectaría la reactivación del sector generando importantes repercusiones para la economía nacional.

Alejandro Ferrer, presidente de Capac, destacó a Panamá América que la ley de interés preferencial, creada hace más de 35 años, fue ideada con dos propósitos fundamentales, el primero, facilitar las condiciones de acceso de personas de menor ingreso a una vivienda, y el segundo, incentivar la construcción de nuevas viviendas, finalidad que no se cumpliría con la inclusión de casas “reposeídas” al proyecto. 

“En este momento es importante que podamos reactivar la construcción así que el enfoque de este proyecto es para proyectos nuevos y eso no puede perderse”, subrayó. 

Ferrer considera que si la intención de los diputados es buscar un incentivo para viviendas de segunda debería ser objeto de otro proyecto de ley. 

La semana pasada se presentó ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto que busca facilitar la compra de viviendas de segunda a través de un interés preferencial en los préstamos hipotecarios y otros incentivos económicos como la exoneración del pago de impuesto de bienes inmuebles. 

No obstante, el economista Raúl Moreira destaca que esta propuesta puede perjudicar la generación de empleos, ya que, “la compra de viviendas de segunda solo genera beneficios al vendedor”. 

El analista reitera que el “sacrificio” fiscal de este subsidio es precisamente reactivar la generación de empleos a través de la construcción de viviendas nuevas, aunque ello no quiere decir que las promotoras deban incumplir con los requisitos básicos. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según el Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), en el año 2024, la venta de casas en el país cayó en más de un 20% producto del vencimiento del Fondo Solidario de Vivienda (FSV). 

“Confiamos en que con la nueva ley que tenemos en la Asamblea en este momento, haya más interés de los bancos comerciales a volver a prestarle a nuestros ciudadanos”, indicó Elisa Suárez, directora ejecutiva de Convivienda, que proyecta la venta de más de 7, 000 viviendas para este 2025. 

Este miércoles se espera que la Comisión de Economía y Finanzas continúe la discusión en segundo debate de la ley de interés preferencial con la participación de representantes de la banca estatal. 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".