economia

A partir del 1 de enero los trabajadores con contratos suspendidos deberán ser reintegrados de forma gradual

Con la reactivación, serán reintegrados un 20% del total de los trabajadores de la empresa y a partir del segundo mes y en el término de hasta tres meses, el empleador estará obligado a reintegrar de forma gradual , mes a mes a los trabajadores que continúen con contratos suspendido.

Yessika Valdes - Actualizado:

Hace ocho meses inició la pandemia en Panamá. Foto/Archivo

El Gobierno Nacional a través del Decreto Ejecutivo No. 229 estableció que a partir del 1 de enero de 2021 los trabajadores con contratos suspendidos deberán ser reintegrados a sus puestos de trabajo de manera gradual.

Versión impresa

VEA GACETA OFICIAL

El documento que ya fue publicado en Gaceta Oficial  en su artículo 2 establece que una vez se reactiven las actividades económicas de las empresas, los trabajadores serán reintegrados gradualmente de la siguiente forma: con la reactivación, serán reintegrados un 20% del total de los trabajadores de la empresa y a partir del segundo mes y en el término de hasta tres meses, el empleador estará obligado a reintegrar de forma gradual , mes a mes a los trabajadores que continúen con contratos suspendidos.

Además señala que las empresas que se mantengan cerradas por disposición de la autoridad sanitaria a solicitar la prórroga de la suspensión de los efectos de los contratos al 100% de sus trabajadores por fuerza mayor o caso fortuito, mientras mantenga vigente dicha orden.

En el artículo 3 se determina que las empresas que formen parte del sector primario de la economía, que hayan sido autorizadas para reiniciar sus actividades económicas antesde la vigencia del Decreto Ejecutivo y mantengan trabajadores con contrato suspendido hasta el 31 de diciembre de 2020, los reintegrarán a partir del 1 de enero en la siguiente forma:

*Durante el primer mes, serán reintegrados un mínimo del 50% del total de los trabajadores suspendidos en el mes anterior;

*Durante el segundo mes, serán reintegrados un mínimo del 70% del total de los trabajadores suspendidos al mes anterior;

*Al inicio del tercer, se reintegrará el resto de los trabajadores a sus puestos de trabajo.

En el artículo dice que las empresas que forman parte del sector secundario de la economía, que hayan sido autorizadas para reiniciar sus actividades económicas antes de la vigencia del decreto en mención reintegrarán a sus trabajadores a partir del mes de enero de 2021 en la siguiente forma:

*Durante el primer mes, serán reintegros un mínimo del 20% del total de los trabajadores suspendidos el mes anterior

*Durante el segundo mes serán reintegros un mínimo del 30% del total de los trabajadores suspendidos el mes anterior

*Durante el segundo mes serán reintegros un mínimo del 30% del total de los trabajadores suspendidos el mes anterior

Las empresas que conforman el sector terciario de la economía, que hayan sido autorizadas para reiniciar sus actividades económicas antes de la vigencia del decreto en mención reintegrarán a sus trabajadores a partir del mes de enero de 2021 en la siguiente forma:

*Durante el primer mes, serán reintegros un mínimo del 25% del total de los trabajadores suspendidos el mes anterior

*Durante el segundo mes serán reintegros un mínimo del 25% del total de los trabajadores suspendidos el mes anterior

*Durante el tercer mes serán reintegros un mínimo del 30% del total de los trabajadores suspendidos el mes anterior

*Durante el cuarto mes serán reintegros un mínimo del 30% del total de los trabajadores suspendidos el mes anterior

*Durante el quinto mes serán reintegros un mínimo del 20% del total de los trabajadores suspendidos el mes anterior

Al inicio del sexto mes, se reintegrará el resto de los trabajadores a sus puestos de trabajo.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá entrega aportes al Tesoro Nacional por mil 824 millones de dólares

La solicitud de prórroga de la suspensión de los efectos de los contratos de trabajo deberá contener los siguientes requisitos: memorial de solicitud de prórroga, copia del proveído o solicitud anterior, planilla de la Caja de Seguro Social del mes anterior a la solicitud, aviso de operaciones o certificación pública que demuestre la existencia de la empresa.

El Ministerio de Trabajo podrá solicitar información adicional al peticionario en caso de considerarlo necesario.

Los contratos de trabajo que hayan sido reactivados no podrán ser objeto de suspensión nuevamente.

A la fecha 103 mil han sido reactivados y quedan suspendidos cerca de 178 mil trabajadores, según el Mitradel.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Economía Crean programa para chequear contenedores que entre y salga del país

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook