economia

Planilla estatal aumenta 4% hasta agosto de 2016

A inicios de esta administración, el Gobierno implementó una medida de contención de gastos en las entidades gubernamentales, alegando una situación financiera comprometida en el país, sin embargo, la planilla del Estado sigue aumentando.

Luis Miguel Avila/luis.avila@epasa.com/@lavila15 - Actualizado:

Actualmente, el Estado panameño cuenta con más de 215 funcionarios laborando dentro de su estructura. /Foto Archivo

Contrario al plan de contención de gastos que aseguró implementar el gobierno del presidente Juan Carlos Varela y la desaceleración que está atravesando el país, la planilla estatal hasta el mes de agosto de 2016 aumentó en 4% y los salarios pagados a los empleados un 12.5%.

Versión impresa

A inicios de esta administración, el Gobierno implementó una medida de contención de gastos en las entidades gubernamentales, alegando una situación financiera comprometida en el país, sin embargo, la planilla del Estado sigue aumentando.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, en los primeros ocho meses de este año hay unos 215 mil 218 funcionarios que laboran para el Estado, cuyos salarios suman 266.9 millones de dólares, un aumento de $28.1 millones en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando los salarios fueron de $238.8 millones.

Según datos estadísticos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Presupuesto General del Estado para 2016 es de $20 mil 106 millones, de los cuales un 59% son para gastos de funcionamiento, en los que se incluye el salario de los empleados públicos.

Para el economista Juan Jované, hay una parte del sector público donde necesariamente la planilla tiene que crecer, ya que por ejemplo, cada año entran más médicos, más maestros, enfermeras, etc. a laborar en el Estado.

Sin embargo, destacó que el aumento de un 4% es bastante elevado y eso significa que han estado creando puestos por razones estrictamente políticas.

El economista destacó que sobre todo llama la atención el gran incremento que se ha dado en los sueldos pagados.

"Ese aumento de 12.5% en los salarios de los funcionarios se debe a que este gobierno se ha caracterizado por crear puestos con altos niveles de salario, lo que abulta la planilla, lo que es igual a contratar más gente", añadió Jované.

Según el experto, en estos momentos, dentro de la estructura del Gobierno, hay funcionarios que están ganado un salario mayor al del presidente de la República, quien devenga unos $7,000 mensuales.

"El aumento de salario a los cuerpos represivos del Estado" es otra situación que también ha elevado el gasto en planilla, señaló el economista, "y esto el Gobierno lo está haciendo para ganarse la voluntad de estos funcionarios".

"Ni siquiera el aumento significativo se ha dado a la mayoría de policías, sino solo a los altos niveles de la jerarquía policial, lo que suma en ese aumento de la planilla estatal", destacó.

Otra situación que pudiera estar elevando el pago en planilla es el cambio de estructura que se hizo en algunas instituciones públicas del Estado.

Uno de los casos más recientes fue el del cambio de estructura que se realizara en Tocumen S.A., en donde diversos puestos de gerencia fueron elevados a vicepresidencias, lo que ha significado que la planilla mensual de esta institución haya aumentado aproximadamente en $51 mil 966.

Allí a funcionarios que fueron elevados a cargos de vicepresidentes se les aumentó aproximadamente 3,000 dólares mensuales.

El gerente de esta entidad, Joseph Fidanque III, está devengando un salario mensual de 10 mil dólares, lo que lo coloca con un sueldo por encima del que gana el presidente Varela.

Por su parte, Alfredo Berrocal, secretario general de la Federación de Servidores Públicos (Fenasep), manifestó que el aumento de lo que paga el Estado en salarios no satisface porque no se refleja en el 100% de los empleados públicos.

El representante de los trabajadores públicos agregó que el ajuste de sueldos no se fundamenta en una política de carácter salarial, sino que tiene como base beneficiar a copartidarios del partido gobernante.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook