economia

Planilla estatal aumenta 4% hasta agosto de 2016

A inicios de esta administración, el Gobierno implementó una medida de contención de gastos en las entidades gubernamentales, alegando una situación financiera comprometida en el país, sin embargo, la planilla del Estado sigue aumentando.

Luis Miguel Avila/luis.avila@epasa.com/@lavila15 - Actualizado:

Actualmente, el Estado panameño cuenta con más de 215 funcionarios laborando dentro de su estructura. Archivo

Contrario al plan de contención de gastos que aseguró implementar el gobierno del presidente Juan Carlos Varela y la desaceleración que está atravesando el país, la planilla estatal hasta el mes de agosto de 2016 aumentó en 4% y los salarios pagados a los empleados un 12.5%.

Versión impresa

A inicios de esta administración, el Gobierno implementó una medida de contención de gastos en las entidades gubernamentales, alegando una situación financiera comprometida en el país, sin embargo, la planilla del Estado sigue aumentando.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, en los primeros ocho meses de este año hay unos 215 mil 218 funcionarios que laboran para el Estado, cuyos salarios suman 266.9 millones de dólares, un aumento de $28.1 millones en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando los salarios fueron de $238.8 millones.

Según datos estadísticos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Presupuesto General del Estado para 2016 es de $20 mil 106 millones, de los cuales un 59% son para gastos de funcionamiento, en los que se incluye el salario de los empleados públicos.

Para el economista Juan Jované, hay una parte del sector público donde necesariamente la planilla tiene que crecer, ya que por ejemplo, cada año entran más médicos, más maestros, enfermeras, etc. a laborar en el Estado.

Sin embargo, destacó que el aumento de un 4% es bastante elevado y eso significa que han estado creando puestos por razones estrictamente políticas.

El economista destacó que sobre todo llama la atención el gran incremento que se ha dado en los sueldos pagados.

"Ese aumento de 12.5% en los salarios de los funcionarios se debe a que este gobierno se ha caracterizado por crear puestos con altos niveles de salario, lo que abulta la planilla, lo que es igual a contratar más gente", añadió Jované.

Según el experto, en estos momentos, dentro de la estructura del Gobierno, hay funcionarios que están ganado un salario mayor al del presidente de la República, quien devenga unos $7,000 mensuales.

"El aumento de salario a los cuerpos represivos del Estado" es otra situación que también ha elevado el gasto en planilla, señaló el economista, "y esto el Gobierno lo está haciendo para ganarse la voluntad de estos funcionarios".

"Ni siquiera el aumento significativo se ha dado a la mayoría de policías, sino solo a los altos niveles de la jerarquía policial, lo que suma en ese aumento de la planilla estatal", destacó.

Otra situación que pudiera estar elevando el pago en planilla es el cambio de estructura que se hizo en algunas instituciones públicas del Estado.

Uno de los casos más recientes fue el del cambio de estructura que se realizara en Tocumen S.A., en donde diversos puestos de gerencia fueron elevados a vicepresidencias, lo que ha significado que la planilla mensual de esta institución haya aumentado aproximadamente en $51 mil 966.

Allí a funcionarios que fueron elevados a cargos de vicepresidentes se les aumentó aproximadamente 3,000 dólares mensuales.

El gerente de esta entidad, Joseph Fidanque III, está devengando un salario mensual de 10 mil dólares, lo que lo coloca con un sueldo por encima del que gana el presidente Varela.

Por su parte, Alfredo Berrocal, secretario general de la Federación de Servidores Públicos (Fenasep), manifestó que el aumento de lo que paga el Estado en salarios no satisface porque no se refleja en el 100% de los empleados públicos.

El representante de los trabajadores públicos agregó que el ajuste de sueldos no se fundamenta en una política de carácter salarial, sino que tiene como base beneficiar a copartidarios del partido gobernante.

Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook