economia

Porcicultores esperan compra de su producto el próximo año

Los jamones que comercializará este año el IMA en las Naviferias han sido procesados en Panamá, aunque la materia prima pudo ser importada.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los jamones se distribuirán en 84 puntos a nivel nacional por corregimientos y se tendrá el control a través de equipos tecnológicos.

Los pequeños y medianos productores de cerdo esperan poder beneficiarse a mediano y largo plazo con la compra de jamones por parte del Gobierno Nacional, ya que este año fue muy prematuro y no pudieron beneficiarse 100% de la medida.

Versión impresa

Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá, indicó que en el mes de julio cuando entró el nuevo Gobierno, se hizo una encuesta con la industria nacional para saber cuántos jamones tenían elaborados y se ajustó la cantidad de 260 mil jamones.

"Esa cantidad fue elaborada con productos que la industria ya había elaborado y nosotros los productores pequeños y medianos no tuvimos ninguna participación en esa elaboración de jamón", sostuvo.

Indicó que aspiran a que para el 2020 se les tome en cuenta porque estarían empezando desde enero y así podrían comprarles a los pequeños y medianos productores el producto, ya que han sido los más vulnerables con el tema de las importaciones y así asegurarles un mercado seguro, estable y a buen precio.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos ordena liquidación forzosa de Allbank, Corp.

"Esperamos en las próximas semanas tener reuniones con directivos del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y la Industria Nacional para que se haga la trazabilidad necesaria para que sí sea entonces producto 100% nacional en el 2020 y no como el de este año", dijo.

Explicó que no pueden culpar al Gobierno, ya que entraron en julio y era muy complicado hacer una logística con producto nacional.

Señaló que este año el producto puede ser de elaboración nacional, pero no tienen la seguridad de que la materia prima sea nacional, ya que la industria empezó a elaborar los jamones desde enero cuando entra el contingente de productos importados.

VEA TAMBIÉN: Bancos estarán cerrados el 11 y 28 de noviembre por Fiestas Patrias

Muchos jamones serán materia prima importados, pero elaborados en Panamá, explicó.

Del 4 al 19 de diciembre se realizará la venta de jamones de Navidad, tal como lo dio a conocer recientemente Manuel Araúz, director general del IMA.

Sin embargo, aclaró que para este año solo se pudo comprar 228 mil unidades de jamones locales porque los porcicultores no tuvieron el suficiente tiempo para producir el producto.

Para complementar el faltante de los jamones se decidió comprar otros cortes de cerdo como pavipollo, pollo con sabor a jamón, bolitas de jamón.

"Lo que se venderá en diciembre será un producto 100% local, por lo que no habrá importaciones. En el 2020 sí habrá más de 300 mil unidades de jamones nacionales, además se va a certificar dónde se sacrificó al animal", añadió el directivo del IMA.

La compra del jamón nacional para este 2019 asciende a 5 millones 16 mil dólares, unos dos millones más que lo que se pagó a los productores el año pasado cuando se reportó la cifra de 3 millones 432 mil dólares.

VEA TAMBIÉN: Comercios mantienen el precio de los tres cortes de carne que salieron de la regulación, según Acodeco

Los jamones se distribuirán en 84 puntos a nivel nacional por corregimientos y se tendrá el control a través de equipos tecnológicos para que las personas solo puedan comprar uno.

El IMA ha señalado que se escaneará el código de barra de la cédula de identificación personal y esa información pasa a un sistema que impide que se pueda comprar más de un jamón.

En el distrito de Panamá se distribuirán 137 mil jamones, de los cuales 41 mil 500 se destinarán para San Miguelito.

Mientras que en Colón se distribuirán 25 mil jamones en 9 puntos de venta. En Chiriquí, 13 mil; Bocas del Toro, 4 mil; Veraguas, 4 mil, y en Herrera unos 12,500, entre otros.

Los porcicultores ha sido uno de los sectores más afectados por las importaciones descontroladas que se registraban en años anteriores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

}

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook