economia

Preparan reglamentación de Ley de Fomento Industrial

Argentina - Publicado:
Esta semana será presentará la reglamentación de la Ley de Fomento Industrial, con el fin de que se analicen las consideraciones necesarias que permitan que entre en vigencia el 6 de mayo de 2004, aseguró a El Panamá América Francisco de la Barrera, director nacional de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio e Industrias.

De acuerdo con el funcionario, el sector privado y el gubernamental, tendrán un período de 15 días para presentar sus consideraciones a la reglamentación de la ley.

De la Barrera señaló que la ley es muy clara y la reglamentación solo pasa a enfocar los procedimientos que las empresas tienen que desarrollar para obtener un Certificado de Fomento Industrial (CFI).

Con esta regulación las reglas del juego se han establecido para que las empresas puedan realizar inversiones.

También señala que si las empresas están interesadas en adquirir un certificado industrial y cuentan con algún tipo de negocio que tenga un Certificado de Abono Tributario (CAT), y desea un certificado de fomento industrial, tiene que escoger con cuál de los proyectos se queda, porque no se permite tener otros beneficios.

El funcionario destacó que se han analizado los procedimientos para determinar el monto del Certificado del Fondo Industrial de forma tal que los empresarios conozcan el manejo de este documento.

Puntualizó que esta ley está diseñada para empresas que desean mantenerse en el país.

Durante la discusión de la Ley de Fomento Industrial, en diciembre del año pasado, hubo una polémica sobre el tema, ya que para algunos expertos en economía, esta ley ofrecía más subsidios al sector industrial.

Carlos Ernesto González Ramírez en su momento señaló que los subsidios no eran el mejor mecanismo para incentivar la economía.

Indicó que los mismos son útiles para promover metas económicas y hay momentos en que es necesario emplearlos.

González Ramírez enfatizó que el Certificado de Fomento Industrial (CFI), parece ser un subsidio de carácter general que permite la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En tanto el ex ministro de Planificación y Política Económica que promovió la Ley de los Certificados de Abono Tributario (CAT), Nicolás Ardito Barletta, dijo que con el paso del tiempo se ha comprobado que existen abusos administrativos, porque no se mide si en realidad las empresas que los reciben los necesitan.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook